Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Octubre de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Cifuente

DESARROLLO LOCAL

El Centro INTI-Chaco inauguró su nueva sede

En el predio del Parque Industrial de la localidad de Barraqueras se pusieron en funcionamiento los nuevos laboratorios de metalmecánica y de análisis de fibras de algodón que servirán como soporte de calidad para las empresas de la región.

INTI, centro tecnológico, metalmecánica, industria textil
Javier Ibáñez, presidente del INTI, y Remigio Colcombet, director de la sede local del Instituto presentan el proyecto de asistencia tecnológica para el desarrollo productivo regional.

El presidente del INTI, Javier Ibáñez junto al vicegobernador Daniel Capitanich inauguraron en Barranqueras la nueva sede del Centro INTI-Chaco que estará dedicada a la innovación, al soporte de la calidad y al desarrollo de la industria regional. En tal sentido, dicho Centro se construyó en un predio cedido por el gobierno del Chaco a través del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, y cuenta con dos laboratorios de última generación, uno de metalmecánica y otro de análisis de fibras de algodón conferidos por la Unión Europea (UE) en el marco del convenio firmado por el INTI para el fortalecimiento de las economías regionales y el desarrollo local. La inversión en equipamiento alcanzó los $14 millones mientras que en infraestructura fue de $ 3 millones.

El presidente del Instituto remarcó la importancia de los laboratorios a nivel regional e hizo hincapié en la necesidad de incorporar tecnologías blandas, como las tecnologías de gestión, como primer paso para lograr el fortalecimiento de la industria local y la mejora de la productividad de las empresas para luego implementar tecnologías más duras. Este es el eje estratégico que viene realizando la nueva gestión en los diversos Centros del país.“A través del apoyo que nosotros podemos darle a la industria local generamos el valor agregado que necesita nuestro país, que necesita esta región, y que puede generar el empleo que la gente necesita. Hoy ese es el camino: generar industria para que haya empleo y mejores condiciones de vida para la gente”, puntualizó.

El gerente de Asistencia Regional del INTI, Mariano Ortega definió la línea estratégica de la institución y señaló dos aspectos específicos que son necesarias para fortalecer al sector empresario. En términos de economía regional el término empresa engloba tanto a una cooperativa, una pyme o a una sociedad empresarial. “Podemos aportar tecnologías de gestión para mejorar la productividad y la organización con una mirada estratégica; además, queremos acercar a la región los ensayos necesarios para generar un producto de calidad. Ambas cuestiones cierran el círculo para cumplir con la demanda que los empresarios hoy en día necesitan”, finalizó.

Por su parte, el vicegobernador Capitanich destacó que en el Centro INTI Chaco se pueda investigar en dos sectores importantes: la metalmecánica y el sector textil. "Son dos cuestiones que son necesarias para determinar calidad de materiales tanto en la construcción de maquinarias como la calidad de algodón". Asimismo, la clasificación es esencial para los sistemas de fijación de precios y para tener un control de calidad de alto nivel en la producción de textiles. "Los productos analizados no necesariamente deben ser netamente chaqueños, sino que pueden venir desde otras provincias. Esto sirve para el intercambio de información", indicó el funcionario.

Participaron de la inauguración el ministro de Industria, Comercio y Servicios Gustavo Ferrer; el director del Centro INTI Chaco Remigio Colcombet; la secretaria Coordinadora de Gabinete Silvana Azula; el vicedecano de la Facultad Regional Resistencia de la UTN Gustavo Bernaola; el subsecretario de Industria y Valor Agregado Basilio Nykolyn, las diputadas Viviana Damilano y Marita Fonseca; Graciela Muset, gerente de Cooperación Económica e Insternacional del INTI y directora del Proyecto INTI-UE; Patricia Marino directora del Centro INTI-Textiles y representantes del sector industrial provincial. Además, para finalizar el encuentro el INTI firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para que los alumnos de la sede de Chaco puedan realizar prácticas guiadas por los especialistas del Instituto.


Alejandro Cifuente
Nodo NEA / Área de Comunicación
cifuente@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage