Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

14 de Octubre de 2016 | Asistencia regional

por Agustín Vázquez

ASISTENCIA Y DESARROLLO

Las pymes cerveceras crecen de la mano del INTI

Productores de cerveza de la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país reciben asistencia del Instituto, que además pone a disposición su planta piloto de malteado y ha diseñado una maltería modelo para transferir a la industria.

Planta piloto
La planta piloto de malteado con la que cuenta el INTI representa una herramienta al servicio de pymes y emprendedores.

En la localidad de 9 de Julio, el Centro INTI-Cereales Oleaginosas presta asistencia técnica, capacita y desarrolla tecnología para el fortalecimiento de la cadena de valor de cerveza artesanal, y ya ha conseguido financiamiento para más de 40 cervecerías de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Chubut.

En paralelo, técnicos del Centro formularon el anteproyecto de una maltería modelo, con el objetivo de presentar a los interesados y que sirva como herramienta a fin de obtener fondos necesarios para su construcción. Este diseño podrá ser transferido a diferentes regiones del país: de hecho, ya hay interesados en las tres provincias con las que se viene trabajando.

En esa línea, Claudio Orlando, de Cereales y Oleaginosas, destaca que “el Centro tiene la capacidad técnica para acompañar en el diseño final, construcción de los equipos, puesta en marcha y capacitación del personal”.

A su vez, el Centro cuenta con una planta piloto de malteado, en la que se realizan ensayos y evaluaciones para el desarrollo de nuevas maltas destinadas al sector cervecero artesanal. Hasta el momento se ha trabajado en malta base, aunque se está diseñando y construyendo un tostadero a fin de elaborar variedades especiales.

También se está utilizando la planta para la evaluación de nuevas cebadas, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sede 9 de Julio.

Génesis de la iniciativa
Este proyecto, originado en 2011, surgió a partir de la demanda del sector cervecero artesanal, debido a su continuo crecimiento y a que, en los diferentes eslabones de la cadena no poseen diversidad de proveedores que puedan abastecer satisfactoriamente en calidad y cantidad los insumos y equipos necesarios. “Esta realidad genera una desventaja competitiva que puede afectar el desarrollo futuro”, expresa Eliseo Sánchez, también desde el Centro radicado en 9 de Julio. Junto a él y a Orlando, también se desempeñan en esta línea de trabajo Damián Fornés y Valentina Aguilar.

En el marco de este proyecto, se logró la aprobación y el financiamiento por parte del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) de la Iniciativa de Transferencias de Innovación (ITI) “Fortalecimiento de la cadena de producción y comercialización de cerveza artesanal, malta y lúpulo”. A través de esta herramienta se financiaron varios de los trabajos realizados con el sector, en vinculación con más de 40 cervecerías de Buenos Aires, Río Negro y Chubut, algunas de ellas agrupadas en la Cooperativa de Cerveceros Patagónicos (COOCEPA).

El fortalecimiento del sector cervecero artesanal ya comenzó a partir de capacitaciones tendientes a la nivelación de los requisitos de calidad y unificación de criterios de producción.

El Centro Cereales y Oleaginosas se plantea a futuro trabajar en torno a otras áreas y temas relacionados a la actividad: generación de un sello de calidad, la producción de envases, y el desarrollo de equipos de producción adecuados a las capacidades del sector.


Agustín Vázquez
Comunicación
avazquez@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage