por Alejandro Yanniello
RÍO GRANDE
El INTI realizó en Río Grande una capacitación en tecnologías de gestión en una empresa fabricante de equipos de aire acondicionado, teléfonos celulares y televisores. El seminario se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa.
Las empresas electrónicas suelen tener auditorías o visitas de sus potenciales clientes. Enfocada en la mejora de la productividad para ser competitiva en el mercado actual, la empresa Solnik S.A. ha decidido seguir el camino de las exigencias de sus potenciales clientes aspirando a producir para ellos en su planta de Río Grande en un futuro cercano.
Con asistencia, capacitación, transferencia de tecnología el INTI acompaña a estas industrias en la implementación de las exigencias del mercado.
La capacitación, organizada desde INTI Tierra del Fuego a través de Rocío García Griffiths, contó con la coordinación del área de capacitaciones de la Red de Tecnologías de Gestión del INTI y la planificación y presentación de Cristian Ortiz, especialista del Centro INTI-Caucho.
Dentro de las tecnologías blandas, en el programa se desarrollaron temas puntuales como la Mejora Continua, a nivel introductorio, incorporando en primera instancia las “Siete Pérdidas de Toyota”.
En ese sentido se profundizó en cómo identificar las pérdidas, cuáles son sus causas y cómo eliminarlas o disminuirlas.
A continuación se trabajaron las “Siete herramientas básicas de la Calidad” con énfasis en Control Estadístico de Procesos. “En esta etapa, nos introducimos en el mundo de la Estadística,” explicó Griffiths, “donde vemos cuándo los procesos están bajo control estadístico, por un lado, y luego cuándo son capaces de cumplir con las especificaciones del cliente.”
La asistencia hizo foco en las necesidades de la empresa y se incursionó en la metodología Six Sigma que es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. El técnico del INTI calificado en esta metodología, Ortiz, señaló: “Nos benefició el trabajo dentro de la empresa, ya que se obtuvieron ejemplos prácticos de las herramientas enseñadas al recorrer la planta”, y añadió, “el personal de planta se vio motivado para realizar proyectos aplicando la metodología Lean Six Sigma”."
La capacitación finalizó con un examen en la última jornada de los cinco días de trabajo en doble turno. Los participantes aprobaron la capacitación siendo reconocido el esfuerzo por parte de la empresa. “La impresión que nos llevamos es muy buena”, señaló Griffiths, “la participación fue muy alta y activa desde la empresa, con críticas positivas y constructivas”, agregó.
“En forma constante”, prosiguió, “nos comentaban los participantes dónde pensaban aplicar las herramientas que íbamos explicando, o nos hacían consultas al respecto para hacerlo”.En cuanto al día después, la referente comentó que ya se aplican algunas herramientas sencillas, y sabemos que irán mejorando e implementando de a poco nuevas.
“La empresa es nueva, cuatro años, y a pesar de no contar con muchos profesionales, demuestran orden y dirección hacia la mejora por el compromiso de sus integrantes”.