Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

07 de Octubre de 2016 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

Tecnología e innovación para el desarrollo de las pymes

El INTI participó en Alvear del Primer Encuentro Tecnológico Regional para la Industria Metalmecánica

INTI, metalmecánica, pymes, industria
Importante asistencia y gran interés de las empresas en el evento. En la foto, un momento de la presentación de INTI Rosario sobre Desarrollo de Proveedores.

Se desarrolló en Alvear el Primer Encuentro Tecnológico Regional para la Industria Metalmecánica, con el propósito de generar un mayor acercamiento y conocimiento de las demandas y desafíos tecnológicos de la industria de Rosario y de la región. Esta instancia fue pensada como momento de vínculo y participación entre el sector público y el sector privado, con enfoque en temáticas específicas y la difusión de proyectos, desarrollos e innovaciones.

El encuentro convocó principalmente a las gerencias de 80 empresas del sector metalúrgico, se puso en conocimiento de los asistentes diferentes servicios, capacidades y ofertas que los organismos públicos disponen, especialmente orientados a resolver problemas complejos tecnológicos y de gestión. Se realizó el 22 de septiembre en el salón de eventos del Parque Industrial de Alvear organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), el INTI, el Taller Censabella, la DAT, Universidad Nacional de Rosario y el CONICET.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, ingeniero Claudio Mossuz, fue el encargado de abrir el evento y en su discurso recalcó que “esta es la primera vez que, en un mismo acto, todas las instituciones de ciencia y tecnología de la región se unen con nuestros asociados para discutir problemas y soluciones que afectan en forma transversal y común a toda la industria metalmecánica”.

La dinámica tuvo la siguiente secuencia: un trabajo previo de visitas y relevamientos que hicieron las instituciones tecnológicas a un conjunto de industrias seleccionadas por AIM (de allí surgieron las temáticas que se trataron); exposiciones en base a servicios tecnológicos, proyectos y experiencias de referentes científicos y tecnológicos de la región y del país; y, finalmente se llevaron a cabo una serie de mesas de interacción (empresas – instituciones) conducida por los mismos referentes en los cuales se evacuaron dudas y se establecieron vínculos para desarrollos futuros.

Los representantes de las entidades organizadoras coincidieron en que la masividad y el interés demostrado por las empresas en el evento mostraron que el camino de la vinculación y trabajo mancomunado es el indicado. Al respecto, el director del Centro INTI – Rosario, licenciado Walter Aquino, señaló que “las instituciones tecnológicas debemos acompañar los esfuerzos innovadores de nuestras empresas pymes ayudándoles a resolver problemas complejos, tanto tecnológicos como de gestión del negocio”.

Claudio Mossuz, presidente de AIM y gerente Comercial de CIRMAQ consideró que, aunque parezca obvio, una pyme muchas veces desconoce que para acceder a tecnología puede contar con el apoyo de organismos de ciencia y tecnología. “Aquellas empresas que no cuentan con un departamento de desarrollo dependen muchas veces del importador o de aquel que le acerque una innovación con la venta de un equipamiento comercial en vez de contar con un estudio de mejora realizado por un organismo tecnológico”, dijo.

Posteriormente, reflexionó que “el sector privado debe apoyar la decisión de sustituir importaciones en temas clave para el desarrollo productivo y creemos que la ayuda del INTI es esencial en procesos de evaluación y desarrollo de productos”.

Los temas y las experiencias que se expusieron versaron en desarrollos de productos metalmecánicos; desarrollo de proveedores y eficiencia en la cadena de suministros; caracterización de materiales; tratamientos superficiales; prototipado rápido; procesos de soldadura, entre otros de alto interés industrial.

 


Juan Nicastro
Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage