por Juan Nicastro
El INTI y SAMECO organizaron encuentro sobre competitividad industrial y optimización de procesos, para promover el desarrollo regional.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, a través de su Centro en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, organizó junto a la Sociedad Argentina Pro Mejora Continua (SAMECO), el “2º Encuentro Regional de Mejora Continua – SAMECO 2016”. Se trata de una actividad pensada para fortalecer la capacitación e intercambiar experiencias que contribuyan al mejoramiento de la calidad productiva del sector empresarial, fomentar las buenas prácticas y estimular la búsqueda de la excelencia en la generación de productos y servicios.
La apertura del evento estuvo a cargo de Miguel Roggero, vicepresidente de SAMECO; Omar Gasparotti, director del Centro INTI-Rafaela; Walter Kreni, subsecretario de la Secretaría de Industria de la provincia de Santa Fe; y Eduardo López, jefe de gabinete de la municipalidad de Rafaela.
Durante la jornada se llevaron a cabo tres conferencias magistrales y de manera simultánea se presentaron diferentes casos de mejora continua a cargo de diferentes empresas locales y regionales. La actividad, llevada a cabo en el Centro Cultural Municipal de la ciudad, congregó a más de 250 empresarios que buscan optimizar procesos y aplicar técnicas de mejora continua en sus empresas.
Al respecto, Miguel Roggero sostuvo durante su presentación que la mejora continua es un cambio cultural. “Ese cambio debe empezar desde la dirección de la empresa”, afirmó. Por su parte, Omar Gasparotti expresó que “la mejora continua fue concebida originalmente como una herramienta para la mejora y el aumento de la competitividad industrial, y lentamente ha ido ganando terreno en lo vinculado a incorporar innovaciones como herramienta de cambio”, precisó.
Marcos Corach, secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la intendencia de Rafaela consideró que el trabajo que se viene llevando a cabo con el INTI responde a intereses y ámbitos en común. “En Rafaela contamos con 500 industrias, la mayor parte de ellas son pymes, y la posibilidad trabajar para el desarrollo de ese entramado productivo para nosotros es vital”.
A la jornada asistieron 18 representantes de organismos públicos provenientes de 13 países de América Latina, Caribe y África, quienes se están capacitando durante este mes con profesionales del INTI en pos de implementar las herramientas de tecnologías de gestión para mejorar la productividad de las pymes.
Vale destacar también que la actividad realizada en la ciudad santafesina fue declarada de interés provincial y municipal.
El INTI cuenta con una Red de Tecnologías de Gestión integrada por más de cien profesionales, que entre sus objetivos cuenta la aplicación de la mejora continua en empresas para mejorar su productividad.