por Pedro Noli
EN TUCUMÁN
Con una nutrida participación de científicos, técnicos, especialistas e investigadores relacionados a las energías renovables, se desarrolla en Tucumán, hasta mañana viernes 26 de agosto, la Segunda Semana de la Bioenergía, organizada por el INTI.
Las actividades comenzaron el martes 23 de agosto y se desarrollarán hasta mañana inclusive en espacios multidisciplinarios, ubicados en las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, avenida Independencia 1900.
Durante la apertura del encuentro, el director del Centro INTI-Tucumán, Julio Agnello, encabezó la apertura y dirigió unas palabras a quienes participaron de la ceremonia. “Estamos trabajando en este proyecto desde comienzo de año, nos llevó mucho esfuerzo llegar hasta este día y por eso estamos felices de haber puesto en marcha la segunda edición de la Semana de la Bioenergía”, destacó.
En esa línea, Agnello agradeció a las instituciones, empresas y organismos participantes, al tiempo que destacó la tarea del área de Valorización de Recursos Biomásicos, grupo organizador de las jornadas. “Creemos que el desarrollo de estos recursos para la producción de energía es trascendental no sólo para el INTI sino también para toda la Argentina, aseguró.
Por su parte, el gerente de Proyectos Especiales, Jorge Schneebeli, quien estuvo presente en las actividades, destacó la importancia de un trabajo articulado entre los gobiernos municipal, provincial y nacional junto al sector empresarial, el científico y el educativo: “Eso va a darle a estas jornadas garantía de crecimiento y continuidad”, afirmó.
En la mesa inaugural también participaron el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Sergio Pagani y la secretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, Érica Zain El Din.
El primer día, en la mesa Valorización de Recursos Biomásicos, los especialistas de INTI, Martín Rearte, Guillermo Martínez Pulido y Sado Abdelhamid, presentaron la oferta del Centro INTI-Tucumán en esta temática, que incluye el densificado y el diseño de equipamiento de aprovechamiento de biomasa.
Durante la primera jornada, también disertaron Eduardo Wegman, representante del Ministerio de Producción de la Nación; Luis Mopty y Alejandra Barlatey, miembros de la Red de Biogás del INTI; Liliana Molina, integrante de la gerencia de Proyectos Especiales del INTI; y técnicos del CONICET, todos ellos presentaron la oferta tecnológica de sus respectivos sectores.
En el marco de las actividades se pusieron en marcha los talleres de producción industrial de gasificación, bioetanol, biogás y pelletizado. Además, el taller gratuito Biogás para energía contó con una importante participación, esta actividad estuvo orientada al público general y auspiciado por el proyecto para la Promoción de la Energía Derivada de Biomasa y dictado por el grupo Innovaciones para un futuro energético sustentable.
Las actividades previstas para mañana, viernes 26 de agosto, último día de la Semana de la Bioenergía son:
Durante la mañana habrá dos mesas:
- Biogás: Proveedores y Usuarios de la Tecnología: participan German Di Bella, Bioeléctrica; Gustavo Rojas, COTA; Horacio Pinasco, Tecnored Consultores; y Juan Gamon, Biotec.
- Desarrollo Sustentable: participan Florencia Caminos, Jóvenes por el cambio climático; Alejandra Martínez, PROIMI y Leonardo Espeche, Eficiencia Energética INTI.
A partir de las 14.30 comenzará la mesa panel Gasificación de biomasa y Biocombustibles Sólidos, a cargo de Miguel Broto, España; Luis Lewin, Avecom; Enzo María, Zuamar; Miguel Reginatto, Río de Luna S.A.)
Hacia el cierre del encuentro se presentará el Libro de Gasificación, el Cuadernillo Tecnológico Biomasa y Proyectos Especiales.
El programa completo puede verse en http://www.inti.gob.ar/eventos/bioenergia/#programa