Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

09 de Agosto de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Yanniello

AMBIENTE

Soluciones tecnológicas para municipios

El Centro INTI La Pampa avanza con asistencia técnica en la gestión de los residuos sólidos urbanos del Municipio de Quemú Quemú.

residuos, GIRSU, municipio, Quemú Quemú, La Pampa, INTI, Patagonia
Se busca implementar un sistema de gestión desde un abordaje integral del residuo. Foto: INTImedios

Se busca implementar un sistema de gestión desde un abordaje integral del residuo en Quemú Quemú, localidad ubicada al noreste de la provincia de La Pampa con aproximadamente 5 mil habitantes, a 125 km de la capital, Santa Rosa, solicitó la asistencia del INTI en el tema de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.

Para poner en marcha la tarea el Centro INTI LA Pampa inició un trabajo conjunto completando la “Guía Diagnostico Municipios”, que fue elaborada desde el Programa Desarrollo de Tecnologías para Residuos Sólidos Urbanos del Instituto, y desde allí se acordaron las acciones de asistencia técnica y capacitación para la implementación y acompañamiento en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Cabe señalar que el programa es un equipo interdisciplinario, de asistencia tecnológica, que articula su tarea con equipos técnicos territoriales y sectoriales del INTI, así como de otros organismos.

Las etapas de la actividad fueron delineadas y se acordó realizar una caracterización de los residuos generados, esto permitirá obtener un panorama general de qué residuos es importante tratar y separar en origen. Una vez precisado el escenario, se comenzará a capacitar y fortalecer el rol de los agentes municipales, promotores ambientales y docentes de instituciones educativas de todos los niveles respecto a la gestión integral de residuos, educación ambiental y participación ciudadana.

Seguidamente se implementará un plan para asesorar y acompañar en la implementación de una campaña de comunicación y plan de separación en origen.

Según Néstor García, director del Centro INTI La Pampa, otra de las tareas será proponer mejoras a la planta actual para que funcione como un centro de acopio de materiales reciclables, ayudando a definir algunos equipos necesarios para la planta de clasificación, en función del objetivo del proyecto. Seguidamente se planea la redacción de procedimientos de control y registros: en esta etapa se elaboran los procedimientos y registros para la adecuada gestión de la planta de separación de los residuos sólidos urbanos.

Este proyecto incluye asistencia técnica periódica para mantener el sistema que se traduce en acompañamiento técnico y seguimiento de procesos.

“Cabe destacar”, explicó García, “que la Municipalidad de Quemú Quemú ya cuenta con una planta de clasificación, que por algún tiempo no estuvo en funcionamiento. Además el municipio tenía aprobado un DETEM (Desarrollo Tecnológico Municipal), proyecto del Mincyt (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) que se encontraba inconcluso, en ese marco es que se está llevando a cabo esta asistencia”. Ya comenzó la capacitación de 10 agentes municipales involucrados directamente con esta actividad, que incluye los tópicos de gestión integral de residuos sólidos urbanos, problemáticas ambientales comunes asociadas a este tipo de residuos, agregado de valor de los materiales reciclables, compost domiciliario, disposición final de los RSU y gestión de rellenos sanitarios.

“Se han recibido, además, consultas de los municipios de Winifreda y General Acha, en la misma temática. Con el primero de ellos se ha elaborado una propuesta que está en estudio y con el segundo está previsto reunirse para acordar las necesidades y propuesta tecnológica”, añadió García.

Para cumplir con los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), es imprescindible la implementación y desarrollo de tecnologías aplicables a escala local y regional. En consecuencia, el rol del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en su carácter de institución tecnológica, hace foco en la incorporación de tecnología en los distintos eslabones de la GIRSU. De allí que en el año 2014 se crea el “Programa de Desarrollo de Tecnologías para Residuos Sólidos Urbanos”.


Alejandro Yanniello
INTI Comunicación
ayanni@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage