Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Septiembre de 2016 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

Curso sobre herramientas para la mejora de la productividad industrial

Fue dictado por el INTI y organizado en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional Regional Concordia

productividad, pymes, capacitación
Trabajo conjunto entre el INTI y la UTN para transferir conocimiento al sector empresario.

El Centro INTI Entre Ríos brindó en la ciudad de Concordia el curso “Herramientas para la mejora de la productividad industrial: 7 pérdidas en la producción”, el 31 de agosto en el Aula Magna de la UTN Concordia. Principalmente fue orientado a mandos medios, supervisores y operarios.

Participaron representantes de diversas empresas de la región relacionados a los procesos productivos en forma directa o indirecta, tanto en su ejecución, diseño y/o planificación.

El curso fue dictado por Laura Owczarczyn, de INTI Entre Ríos, y organizado en conjunto por INTI Entre Ríos y UTN Concordia. Fue planificado con el objetivo de transmitir los lineamientos fundamentales y prácticos de las herramientas de mejora productiva que generan concretas y rápidas mejoras en las organizaciones enfocándose en las pérdidas identificadas por Toyota, que permiten incorporar a la empresa nuevas formas de inducir y gestionar cambios.

Se buscó que los participantes detecten las actividades que no agregan valor al trabajo, que pueden considerarse pérdidas que ocasionan disminución en la productividad empresarial, y en consecuencia mayores costos. El contenido incluyó la definición y análisis del concepto de productividad, los componentes del tiempo de una trabajador en planta, y la clasificación de las “7 pérdidas” identificadas por la empresa Toyota, que atentan contra la productividad industrial, su descripción detallada y consideraciones generales.

Laura Owczarczyn es licenciada en Administración de Empresas con Orientación Comercialización (UNTreF) especializada en Project Management (UTN); y con Maestría en Administración de Negocios (UTN). También es asesora certificada por INTI en Tecnologías de Gestión de la Producción, habiendo realizado en Japón el curso de especialización “Practical Production Management for South America, Theory and Practice on Productivity Improvement”, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Además es docente de la UNTreF en la cátedra Gestión de Operaciones.

Es de destacar el trabajo en conjunto de ambas instituciones, INTI y UTN, donde el objetivo es transferir conocimiento al sector empresario; apuntalando la importancia de que las instituciones científico- tecnológicas estén cerca del sector productivo


Juan Nicastro
INTI Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage