por Hilén Guzmán
SALUD
En el Hospital J.N. Lencinas se encuentra el primer taller de prótesis y ortesis de la provincia de Mendoza. Fue instalado con apoyo del INTI y su objetivo es facilitar la obtención de estos dispositivos a personas de bajos recursos.
Desde el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y Discapacidad brindan capacitación a personal de la salud para el fortalecimiento de hospitales públicos promoviendo la creación de talleres propios de las instituciones donde fabricar prótesis y ortesis destinada a la rehabilitación de los pacientes.
La falta de equipamiento en ortesis y prótesis es la primera barrera que el paciente con problemas de movilidad tiene que vencer para poder obtener algún grado de independencia. El INTI desarrolló un sistema de instalación de pequeños talleres donde se capacita al personal local de hospitales y centros de salud mejorando el trato al paciente, ahorrándole viajes y traslados, y accediendo a las prótesis/ortesis en menor tiempo. Además el Estado ahorra dinero y brinda un mejor servicio.
Rafael Kohanoff director del Centro de Tecnologías para la discapacidad estuvo presente en Mendoza para la “Jornada de Articulación Federal con los Municipios” donde explicó los diferentes programas con los que cuenta su centro y comentó: “una persona amputada puede pasar años en peregrinación de un lado para el otro, con costos enormes sin conseguir un buen tratamiento ortopédico Hemos desarrollado un sistema de talleres de prótesis y ortesis muy sencillo muy económico por 30 mil pesos se instala un taller y en tres días se equipa una persona que hace tres años que está esperando y con un costo diez veces menor, por suerte en Mendoza, un grupo de profesionales del Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas ha sido la vanguardia en esto(Maria Carena, Silvia Díaz, Raúl Rojas, Jorge Cabrera, Rodrigo Campoo, Edgardo Cersósimo, Claudia Tapia, Sergio Almirón, Rosana Gaitan Russo, Silvana Mercante) y en este año se hizo lo que no se hizo en décadas, se instaló el taller de prótesis y ortesis”.
El Proyecto del Taller surge en el año 2015, a partir del Servicio de Rehabilitación del Hospital y la adjudicación de fondos para equipamiento, herramientas y materiales por parte de Incluir Salud. La doctora Silvana Mercante responsable de este servicio explicó: “Las capacitaciones se desarrollaron exitosamente, motivando a todo el personal y pacientes del servicio, estimulando el trabajo en equipo y permitiendo producir ortesis y prótesis para doce pacientes, los elementos confeccionados fueron diez ortesis y cinco prótesis. Cabe destacar la profesionalidad, capacidad docente y calidad humana del Técnico en Ortesis y Prótesis, Daniel Suárez del INTI para con los pacientes y profesionales. Esto se vio reflejado en el éxito con que se desarrolló la capacitación y la producción obtenida”
Agregó la misma;”el valor agregado que tiene éste Proyecto, es que está inmerso en un Hospital, en un Servicio que provee a los pacientes Rehabilitación Integral y no solamente un elemento ortopédico”.
Es de destacar que el Proyecto se está llevando a cabo, en el marco y con el apoyo de la Maestría de Administración de Servicios de Salud (MASS), de la Facultad de Ciencias Económicas, UNCUYO.
El paciente Raúl Bravo tuvo un accidente de moto en la cual perdió su pierna derecha, ya que se le complicó por una osteomielitis en el hueso y le tuvieron que hacer la amputación, realizó rehabilitación y estuvo esperando la prótesis siete meses la cual consiguió gracias a este nuevo taller que hay en el hospital. Al respecto comentó que “empezar a caminar es una experiencia rara porque para una persona que tuvo pierna y en un momento no la tenés y después la volvés a tener es una experiencia personal. La experiencia que tuve en el hospital, es diferente aparte de la buena atención y predisposición de la gente aprendí bastante como se arma la prótesis. Esto es un buen propósito para la gente como yo que tiene una discapacidad motriz que puede llevarnos de vuelta a nuestra vida cotidiana”
Adicionalmente y en el marco del Desarrollo Tecnológico en Rehabilitación se está trabajando con un prototipo de Simulación y Entrenamiento de marcha en el Servicio de Rehabilitación junto a INTI. A través de éste Proyecto se forma parte de La Red Iberoamérica de rehabilitación y asistencia de pacientes con daño neurológico mediante Exoesqueletos Robóticos de Bajo Costo (REASISTE). Es por ello que en el mes de octubre la doctora Silvana Mercante y Fernando Salvucci de INTI serán los únicos dos argentinos que participarán en la Jornada Reasiste-CYTED 2016, en colaboración con ICNR 2016-3rd. International Conference on Neurorehabilitation, que hace que sea la primera vez que Argentina participa en esto.