Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

16 de Septiembre de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Yanniello

TECNOLOGÍAS DE APROPIACIÓN COLECTIVA

El INTI lleva la estufa SARA a Villa Regina

Se realizó un taller de transferencia tecnológica de la estufa Social de Alto Rendimiento Argentina SARA con auspicio de entidades locales. Mientras tanto fue declarada de interés por el Senado de la Nación.

INTI, Patagonia, estufa SARA, Villa Regina, medio ambiente, desarrollo social
Al concluir el taller se aportó una estufa SARA al Centro Comunitario del barrio La Grava

El 7 y 8 de Setiembre, se realizó en Villa Regina, el taller de transferencia tecnológica de la estufa SARA. El mismo fue dictado por personal de INTI.

La actividad fue organizada y patrocinada por la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y se contó con la cooperación del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Regina.

Para la preparación del curso, también colaboraron la escuela técnica CET Nº 18 el Instituto Nuestra Señora del Rosario y la Escuela Agraria Alto Valle Este.

Desarrollada por un equipo interinstitucional, el dispositivo es una estufa de leña de muy bajo costo y alta eficiencia que se presenta como una alternativa de calefacción sustentable, saludable y económica para las regiones frías del país.

Cabe recordar que la estufa SARA tiene un alto rendimiento, superior al hogar o la salamandra, permitiendo calefaccionar un ambiente de aproximadamente 40 m2 con un ahorro considerable de leña y muy baja emisión de monóxido de carbono.

El taller dictado en Villa Regina se dividió en dos partes: una parte teórica y otra práctica. En la parte teórica, realizada en las instalaciones de INTI, se abordaron conceptos importantes, como producción a escala humana, tecnologías apropiadas para el establecimiento de unidades productivas comunitarias, introducción a las estufas de masa térmica y combustión biomásica de alta eficiencia, tecnología de las estufas con doble combustión, procesos de combustión, formas de uso adecuado, mantenimiento y bosques energéticos biodiversos.

En la parte práctica del taller, desarrollada en el Centro Comunitario del barrio La Grava, se desarrollo el método para la construcción de la estufa con adobes, ladrillos y tejuelas refractarias. Este lugar, fue seleccionado por la Secretaría de Desarrollo Social por ser un centro vecinal sin una adecuada calefacción. De esta manera, al concluir el taller, se aportó una estufa SARA al establecimiento.

Estuvieron presentes el director del Centro INTI Villa Regina, Adrián Pessoa, la responsable de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Gladys Rosales y el Intendente de Villa Regina, Daniel Fioretti. Los funcionarios se expresaron resaltando la importancia social y económica del objeto de la trasferencia.

Este dispositivo fue pensado para la autoconstrucción, y emplea adobe como su principal elemento de fabricación. Utilizando la tecnología de la combustión a la gasógena o doble combustión, esta estufa alcanza rendimientos del 70% a un precio muy inferior en comparación con otras alternativas existentes.

Además, tiene la característica física de ser de masa térmica, lo que implica que acumula calor mientras está encendida y lo entrega al ambiente aun después de apagada-. Una vez apagado el fuego su enfriamiento es muy lento, lo que es muy indicado durante la noche y en zonas muy frías ya que tiene una transmisión de calor más confortable.

Declarada de Interés parlamentario por el Senado
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación declaró de interés parlamentario la estufa Social de Alto Rendimiento Argentina SARA, desarrollada por un equipo de profesionales del INTI, el CONICET y la Universidad de Buenos Aires.

La distinción fue para los centros de Energía y Tecnologías Sustentables del INTI, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y el CONICET y se basa en el reconocimiento del desarrollo de un equipo de bajo costo ideado para abastecer de calefacción a zonas desfavorables que puede ser fácilmente replicado.

El cuerpo de la estufa tiene una medida aproximada de 53 cm de ancho por 80 cm de profundidad y 1 metro de alto.

El trabajo surge a partir una demanda de San Martín de los Andes. Los problemas a solucionar apuntan a evitar las quemaduras producidas por las estufas o salamandras metálicas y minimizar emisiones gaseosas contaminantes debido a la tecnología de doble combustión incorporada en el hogar-, logrando una mayor eficiencia y la consecuente reducción del consumo de leña para un mismo servicio. La elección de los materiales y componentes se orientó a elementos naturales que se encuentran en poblaciones en situación de pobreza de las zonas frías de Argentina.

Además en este desarrollo se vinculan las nociones de ahorro energético, cuidado ambiental y tecnologías con base territorial.

En la actualidad, la estufa SARA está siendo transferida en diferentes ciudades del país, tales como San Martín de los Andes en Neuquén, en la ciudad costera de Miramar, Jocolí en Mendoza, y Bariloche y Villa Regina en Río Negro. También en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Chubut y Santa Cruz.


Alejandro Yanniello
INTI Comunicación
ayanni@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage