por Alejandro Yanniello
EN RÍO NEGRO
Con el propósito de aumentar la demanda del sector productivo e industrial de la región se realizó la firma de un convenio marco entre el INTI y el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI). El Instituto, a través de sus diferentes áreas, buscará impulsar sectores estratégicos.
El acuerdo brinda la posibilidad de federalizar la labor desarrollada por el INTI asumiendo un esfuerzo común con el IDEVI, tendiente a promocionar el desarrollo y el crecimiento de la región. Asimismo, se espera que estas acciones fortalezcan el trabajo en territorio de la Unidad de Extensión de Viedma, dependiente del Centro INTI-Neuquén.
A partir del convenio se busca ordenar los esfuerzos comunes, coordinar acciones de cooperación, asistencia técnica, capacitación, investigación y estudios en general para el fomento del desarrollo territorial, la economía social y sus actores productivos.
En ese sentido el gobierno provincial cedió instalaciones que tiene en la zona del IDEVI para que el INTI instale sus oficinas y una unidad de gestión que podrá brindar ayuda y asesoramiento en problemáticas que presente la industria local y la comunidad, en lo vinculado al área científico tecnológica.
La formalización el convenio se realizó en la ciudad rionegrina de Viedma a través de la firma del presidente del INTI, Javier Ibáñez, y su par del IDEVI, Marcos Castro. Participaron Pedro Pessatti, vicegobernador de la provincia de Río Negro, quien rubricó el convenio, y Ángel Casabona, director de INTI-Neuquén.
Para Pesatti se trata de un hecho de gran relevancia. Destacó que el INTI es un organismo de mucho prestigio y que su rol será clave para que las industrias locales logren mayor eficiencia.
Por su parte, Casabona consideró que el acuerdo es altamente positivo y resaltó que el INTI es el brazo tecnológico del país, ya que es donde se genera la política tecnológica.
Mirada federal
Virginia Erezuma, referente local del INTI señaló que a partir de este convenio se abren nuevos caminos para la articulación, que potenciarán los trabajos que el Instituto viene haciendo desde hace tres años. “Nuestro desafío es agregar valor a la producción primaria local”, explicó Erezuma, y agregó: “en este sentido venimos trabajando en distintos ejes temáticos, como el compostado de los descartes de cebolla en el Valle Inferior; en sistemas de tratamiento de efluentes para un matadero de especies menores, localizado en San Javier; y en construcciones de madera a través de la mesa forestal local".
Cabe señalar que el INTI viene trabajando en la zona en diferentes áreas y con distintas instituciones, como la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro y el IDEVI, entre otros organismos.
El IDEVI es una repartición autárquica del gobierno de la provincia, que tiene entre sus objetivos el desarrollo económico y social de la región y la industrialización y comercialización de la producción agrícola.