Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

08 de Agosto de 2016 | Asistencia regional

por Hilén Guzmán

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO LOCAL

Relevamiento de biomasa en San Luis

A partir de un trabajo en conjunto entre organismos tecnológicos y el Ministerio de Medio Ambiente provincial, se pudo cuantificar la biomasa disponible en el territorio provincial con potencial para ser utilizada en la generación de biogás.

INTI, biomasa, relevamiento
A partir de la cuantificación de los recursos biomásicos de la provincia, se pueden analizar nuevas fuentes de energías renovables.

El Centro INTI-San Luis, junto con el INTA y el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de la provincia trabajaron en el relevamiento de los recursos biomásicos de la región. El trabajo permite fortalecer el crecimiento y desarrollo de las energías renovables.

La biomasa es la materia orgánica que se puede utilizar como fuente de energía. Dicha energía se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además, son biodegradables.”Hay que tener en cuenta que no todos los desechos relevados pueden ser utilizados. Desde el INTI relevamos el sector agroindustrial que es el que más potencialidades tiene de ser reutilizado”, explicó Mirta Possetto, directora del Centro INTI-San Luis.

Es por ello que cuantificar la cantidad de este tipo de recursos era necesario para la provincia ya que permite, a su vez, analizar nuevas fuentes de energías renovables. En este sentido Victor Goicoa, del Centro INTI – San Luis detalló que “la valorización de la biomasa es importante por dos razones. Por un lado por el cuidado ambiental y por otro por el potencial para producir energías renovables”.

Para poder llevar a cabo el relevamiento en toda la provincia, los sectores se dividieron en tres: industrial, agropecuario y urbano. Además se diferenció la cantidad de biomasa generada por cada sector, de aquella potencialmente utilizable para la generación de energía. Esta discriminación fue necesaria, ya que por ejemplo, en el sector agropecuario la mayoría de los desechos generados, son reutilizados para la conservación de la calidad de los suelos.

A partir de la información obtenida, fue posible identificar el potencial real de generación energética en cada uno. La información recolectada, estuvo relacionada a la generación de biomasa y a la producción de biogás asociada en cada sector. “A partir de la información obtenida podemos saber si es posible generar energía térmica y eléctrica que luego pueda ser aportada a la red para ser utilizada”, detalló Agustín Menuet, del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de San Luis.

Como parte de los resultados obtenidos se pudo establecer que dentro del sector industrial, especialmente en el agroindustrial, la cantidad recursos biomásicos originados mediante diferentes procesos productivos, alcanza las 58 mil toneladas/año, lo que implicaría un potencial energético de 8227 MWh/año. Por otra parte, en el sector urbano y considerando solamente la fracción orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), la cantidad de recursos sería de más de 63 mil toneladas/año, con un potencial energético de 8710 MWh/año.

Con los resultados obtenidos, es posible diagnosticar las oportunidades de implementación de esta herramienta en futuros proyectos de bioenergía, que impliquen articular políticas de desarrollo en la provincia. Como fuentes de información se utilizaron trabajos previos de investigación del INTA e INTI, declaraciones juradas de las industrias presentadas ante el Ministerio de Medio Ambiente y datos obtenidos de visitas personalizadas a los distintos generadores de Biomasa.

Por parte del Centro INTI-San Luis participaron el ingeniero Víctor Goicoa, coordinando el proyecto y la licenciada Mariel Korb. Además, formaron parte del equipo de trabajo, los ingenieros José Riedel, Claudio Sáenz, Guillermo Mas y María Nieto miembros de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA San Luis. En representación del Ministerio de Medio Ambiente participaron los ingenieros Agustín Menuet y Yanina Miranda.

El trabajo realizado permitió alcanzar los objetivos buscados, al mismo tiempo que consolidó un equipo interinstitucional tecnológico regional, logrando la sinergia necesaria para afrontar nuevos desafíos relacionados con el desarrollo de energías renovables.

 


Hilén Guzmán
Comunicación
hguzman@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage