por Área de Comunicación
La Feria Forestal Argentina, realizada en la Ciudad de Posadas, fue una oportunidad para compartir nuestra experiencia en la generación y transferencia tecnológica al sector.
Entre el 22 y el 25 de septiembre tuvo lugar en la Ciudad de Posadas la Feria Forestal Argentina, con diferentes propuestas para el sector de forestación, maderas, máquinas y muebles. Empresas extranjeras provenientes de Italia, Brasil, Chile y Uruguay se sumaron al mayor evento foresto-industrial a cielo abierto del país.
Desde el INTI participamos de la Feria a través de un espacio institucional, “donde presentamos a los visitantes información sobre el trabajo que llevamos adelante para desarrollar el sector foresto industrial y con el objetivo de vincular necesidades de las pymes con la oferta del Instituto”, subraya Andrea Acosta, directora del Centro INTI-Misiones. También presentamos los servicios que ofrecemos sobre las áreas de diseño, calidad, estandarización, normalización, certificación de insumos y productos, y gestión empresarial adaptada a esta demanda.
"La construcción con madera implicará dar valor agregado y generar nuevos puestos de trabajo, que potenciarán la economía misionera"Andrea Acosta, directora del Centro INTI-Misiones
La Provincia de Misiones es forestal en todo su territorio y, junto con Corrientes, cuentan con un millón de hectáreas forestadas para agregado de valor en ambos territorios. “La participación del INTI en la feria permite seguir consolidando la presencia institucional y avanzar en la reglamentación (requerimientos y procedimientos para el diseño estructural) para construcciones de madera, tema que fue muy solicitado por los visitantes. Además se recibieron consultas sobre energías renovables, el uso de la biomasa con fines energético y se presentó el Programa de Diseño para la Innovación en pymes por parte de los centros INTI-Diseño Industrial e INTI-Misiones”, explica Acosta.
Desde el INTI promovemos el desarrollo de tecnologías aplicables a maderas y productos derivados, establecemos criterios de calidad y contribuimos al desarrollo de nuevos productos con el objetivo de mejorar la competitividad del sector. Para ello, impulsamos el uso racional de la madera, establecemos criterios técnicos que contribuyen a mejorar la calidad de productos, fomentamos la elaboración de normas y reglamentaciones, difundimos información, desarrollamos investigaciones, formamos recursos humanos, entre otras acciones.
“Considero de relevancia estos temas mencionados ya que tienen perspectivas de crecimiento y de desarrollo de nuevos puestos de trabajo en virtud de poder avanzar en líneas de innovación productiva para el sector. La construcción con madera implicará dar valor agregado y generar nuevos puestos de trabajo, que potenciarán la economía misionera”, concluye Acosta.