por Agustín Vázquez
DESARROLLO LOCAL
Desde el Centro de Madera y Muebles del INTI, en la localidad de Hurlingham, se diseñó un sistema que monitorea la temperatura, humedad relativa y sentido de circulación del aire en el interior de cámaras de secado y de tratamiento térmico. Permite registrar cada una de las variables censadas a intervalos programables y es apto para distintas industrias.
El Centro INTI-Madera y Muebles desarrolló un sistema de control y registro de temperatura y humedad, ideal para cámaras de secado de madera, que se destaca por su mayor velocidad y precisión en relación a otras metodologías empleadas en esta instancia del proceso industrial.
Con el sistema, que emplea hardware y software, se puede monitorear la temperatura, humedad relativa y sentido de circulación del aire dentro de la cámara de forma constante y automática, en tanto que permite registrar cada una de las variables censadas a intervalos programables.
También analiza la humedad de equilibrio higroscópico de la madera: se trata del contenido de humedad una vez que se encuentra en equilibrio con la atmósfera a la que está expuesta.
El desarrollo surgió como respuesta a la necesidad de reemplazar al controlador —de placa de celulosa— de uno de los dos secaderos que hay en INTI-Madera y Muebles, luego de que se dañara su componente electrónico. Si bien el trabajo se llevó adelante en ese Centro, puede resultar de utilidad para cualquier aplicación en la que se necesite controlar y registrar temperatura y/o humedad, en numerosos sectores industriales. Por ejemplo, cobra mucha importancia en cámaras de tratamiento térmico.
El sistema cuenta con dos sensores —uno para cada lado de la cámara de secado—, que envían información de temperatura y humedad al controlador, o concentrador —hardware—, comunicado, a su vez, con una computadora. En la PC, el software permite visualizar y monitorear valores en tiempo real; indica si en la cámara de secado está prendida la calefacción, los humidificadores, para qué lado giran los ventiladores, si están abiertas las chimeneas de ventilación, entre otros aspectos clave; sirve, asimismo, para recuperar datos de la memoria del controlador; y además, para programar, periódicamente, cada cuánto se registran las variables que se busca conocer; como así también qué niveles se busca mantener dentro de la cámara. Una de las ventajas del sistema es que el hardware es autónomo, y, por lo tanto, no es necesario que esté permanentemente conectado a una PC.
En la actualidad, no todos los secaderos cuentan con esta tecnología de avanzada, y aquellos que la utilizan es porque la han importado, principalmente de Alemania, China o Brasil. Otros establecimientos emplean controladores de placa de celulosa, o métodos más precarios.
Emiliano Arduini, integrante del Laboratorio de Insumos Madereros de INTI-Madera y Muebles y responsable del desarrollo, expresa: “Este sistema de registro y control existe en el mundo y se utiliza también en la Argentina, aunque no se produce en el país. El trabajo fue netamente local, se llevó adelante desde cero, sin copiar modelos, y lo fundamental es que presenta numerosas ventajas respecto de otras tecnologías”.
En esa línea, amplió: “Se caracteriza por su velocidad de reacción inmediata, a diferencia, por ejemplo, del sistema de placas de celulosa, que demora minutos. A su vez, es mucho más preciso a la hora de conocer efectivamente las condiciones climáticas dentro de una cámara, ya que estos sensores, de última generación, son capaces de funcionar en un rango de temperatura de -20 a 100 grados, y de cero a 100 por ciento de humedad, con un margen de error menor al uno y al tres por ciento, respectivamente. Los otros métodos, por su parte, arrojan valores estimativos”. A su vez, este sistema no requiere de limpiezas periódicas.
Representantes de INTI-Madera y Muebles presentarán el desarrollo en la VII edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera (FEDEMA), a realizarse entre el 6 y el 9 de octubre en la ciudad de Formosa.