Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

07 de Septiembre de 2016 | Asistencia regional

por Comunicación

Presentan los planes estratégicos del INTI

Directores de centros, gerentes y líderes de programas del INTI de todo el país se dieron cita en el Parque Tecnológico Miguelete para consensuar los lineamientos estratégicos del organismo de cara a promover el desarrollo industrial.

INTI, plan estratégico, presentación,

Autoridades, gerentes, directores de centros y coordinadores de programas del INTI de todas las provincias compartieron dos jornadas de trabajo para conocer y debatir los planes estratégicos del organismo alineados con el objetivo de gobierno “pobreza cero”, a través de la transformación productiva.

La apertura del encuentro, que tuvo lugar el 25 y 26 de agosto en el Parque Tecnológico Miguelete, estuvo presidida por el ingeniero Javier Ibáñez, titular del INTI, quien destacó el sentido de pertenencia de los integrantes de la institución e invitó a retomar con fuerza el rol originario del INTI de constituirse como brazo soporte para desarrollar la industria nacional. Sintéticamente, señaló, “la misión del INTI es llevar soluciones tecnológicas a problemas industriales”. Ibañez destacó el reconocimiento del Instituto como referente nacional de metrología para la diseminación de calidad en toda la industria. “Somos los referentes de metrología en Argentina y tener como responsabilidad todas las capacidades de medición implica que somos el primer eslabón en el derrame de calidad en todo el entramado industrial”.

En función del lugar estratégico del INTI como herramienta ejecutiva del Ministerio de Producción, el ingeniero Ibañez precisó que este año se están concretando compras de equipamiento por 250 millones de pesos y se prevén para el año próximo inversiones en infraestructura y equipos por otros mil millones de pesos a fin de mejorar la capacidad del instituto.

Durante las jornadas se presentaron los planes estratégicos en las principales áreas del INTI para 2017:

• Presupuesto y financiamiento: se planteó la necesidad de gestionar un aumento del presupuesto a través de la tasa sobre importaciones industriales y de una mayor participación de los socios privados, para lograr más autonomía en la gestión del instituto a largo plazo. 

• Gestión de centros: los principales desafíos en este sentido son fortalecer el trabajo en red y multidisciplinario para alcanzar soluciones tecnológicas a problemas industriales desde una visión integral del problema. El instituto iniciará un proceso de informatización y mejora de procesos y también se prevé la construcción de dos edificios, uno destinado a brindar asistencia técnica a emprendedores junto a la Sepyme y otro para el desarrollo de materiales avanzados. Este último será el primer centro conjunto entre el INTI, el Conicet y la UBA. 

• Desarrollo territorial: frente al nuevo escenario internacional, el INTI debe prepararse para apoyar a las economías regionales en su expansión hacia nuevos mercados con países limítrofes. Se prevén nuevas inversiones por región y el apuntalamiento de las sedes del NEA y el NOA mediante la incorporación de personal, y el fortalecimiento de centros regionales nodales. 

• Vinculación con la industria: el INTI tiene que constituirse en un puente de conocimientos para la generación de tecnología, innovación y calidad. Se propone una nueva política de subsidio descentralizada que permite a cada centro desarrollarla para optimizar y ampliar la oferta de servicios. 

• Plan de metrología: en tanto pilar que sustenta la calidad de la industria, se prevé el desarrollo de redes de laboratorios de extensión nacional. En materia de metrología de la innovación y científica, está en marcha el diseño de un edificio para mediciones avanzadas y proyectos de cooperación internacional con otros organismos de referencia. 

• Plan de desarrollo e innovación: en función del rol del INTI de acompañar a las empresas en la generación de desarrollos, se propone avanzar para que el instituto sea reconocido como referente de innovación, tal como es considerado en calidad y metrología. 

• Centros de vanguardia: se encuentran en diseño nuevos centros de vanguardia que acompañan los sectores estratégicos para el Ministerio de Producción: nuevos materiales y procesos, transporte y logística, y energías renovables. Se trata de centros integradores con un fuerte componente de trabajo en red. 

• Plan de recursos humanos: con un plantel de 3 mil trabajadores, entre profesionales, técnicos y administrativos, el INTI impulsará una política de recursos humanos orientada a consolidar la carrera profesional. 

• Vinculación institucional: retomando el objetivo de fortalecer el vínculo entre el INTI y la industria, cada centro de investigación y desarrollo se ocupará de revisar y fortalecer sus comités ejecutivos y hacer una evaluación y proyección de su vínculo con el sector industrial correspondiente al período 2016-2020. 

• Vinculación con centros tecnológicos: el INTI está impulsando un nuevo perfil del investigador, más cercano a la ciencia aplicada, para lo cual ofrecerá sus centros y laboratorios como plataforma para investigaciones de becarios del Conicet vinculadas a las líneas de trabajo de los centros. Se propone una política de apertura y trabajo en colaboración con el reconocido organismo de investigación. 

• Cooperación internacional siguiendo con los lineamientos de gobierno de promover la inserción internacional inteligente, el INTI reforzará el vínculo entre países de la región y el mundo, a través de acuerdos con organismos y entidades públicas y privadas en el ámbito del sector tecnológico industrial, bajo diferentes modalidades de cooperación.

Además del presidente Ibañez expusieron Carlos Della Vedova, gerente general, Leonardo Spina, coordinador operativo de la Gerencia Técnica; Mariano Ortega, gerente regional; Juan Pedro Córica, subgerente de Comercialización; Héctor Laiz, gerente de Calidad y Ambiente; Marina Pérez Zelaschi, gerente de Desarrollo; Jorge Schneebelli, gerente de Proyectos Especiales; Ernesto Luna, gerente de Recursos Humanos; Hugo Monté, vicepresidente; Daniel Lupi, vocal del consejo Directivo; Eduardo Berschadsky, gerente de Administración, Hacienda y Finanzas; y Graciela Muset, gerente de Cooperación Económica Internacional.


Comunicación
Prensa
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage