Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

01 de Septiembre de 2016 | Asistencia regional

por Comunicación

Entregan equipamiento desarrollado por el INTI para la producción de quesos

Lo recibieron productores del norte de Córdoba. Se trata de una acción conjunta entre la Unidad de Ley Caprina provincial, la Mesa de Gestión de la Comuna de las Cañadas y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

INTI, queso, lácteos, Córdoba, equipamiento

Familias productoras del norte de Córdoba recibieron equipamiento, instrumental y capacitaciones, gracias a un proyecto conjunto del INTI, la Unidad Ejecutora Provincial de Ley Caprina y la Mesa de gestión de la Comuna de las Cañadas, con el aval de INTA.

El INTI estuvo a cargo de todos los aspectos técnicos del proyecto, articulando gestiones entre su centro de Lácteos, sede Rafaela, y la Unidad de Extensión de Cruz del Eje. Entre los equipamientos se hizo entrega de cinco prensas queseras especialmente desarrolladas por el INTI y fabricadas en el Valle de Punilla, en un acto que contó con la presencia de la población de la región, intendentes vecinos, técnicos de las instituciones participantes y del Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba.

La Comuna de las Cañadas está ubicada a unos 50 km de Cruz del Eje y a 30 km de Villa de Soto, accesible solamente por caminos de ripio, y cuenta con luz eléctrica hace apenas un año. En la región hay unos 35 productores criadores de cabras, que si bien subsisten con la venta de cabritos, deben descartar la mayor parte de su leche porque no cuentan con los medios adecuados para el procesamiento ni con los canales de comercialización.

Angélica Nieto, una de participantes y beneficiadas con la entrega de equipamiento, relata “comencé a hacer quesos cuando surgieron las capacitaciones, hace ya cuatro años. De diciembre a abril suelo vender cerca de 300 kilos, que es una ayuda concreta y con un producto muy nuestro”.

“Se trata de familias productoras que trabajan `poniendo el hombro´ en estas zonas olvidadas. Dentro de la Mesa de Gestión de Las Cañadas nos planteamos más apoyo para esta actividad y así se armó un proyecto conjunto con participación del INTI, Ley Caprina y el municipio para equipamiento y capacitaciones, por un monto cercano a 140 mil pesos”, explica Jorge Picotti, técnico de INTI-Lácteos e integrante de la UE Cruz del Eje del INTI.

Picotti detalló que la entrega a cada familia consiste en una prensa con ocho moldes, una olla inoxidable de 40 litros con pala y lira, un termómetro, un quemador de 12 mil calorías, una bandeja de 70 centímetros por un metro que se utiliza para poner la cuajada en los moldes y desuerar, de esta manera todo el líquido se vuelca en un balde.

El proyecto contempla la entrega de otros equipamientos que serán utilizados en forma compartida en un centro de acopio de la Comuna, que incluye una balanza digital de 20 kilogramos, una envasadora al vacío y un acidímetro, destinado a analizar la acidez de la leche y de esta forma las queseras pueden probar la calidad de la leche con rapidez. “Entre todos los equipos quiero destacar la prensa para quesos, algo que era un sueño para nosotros poder efectivizar a través de esta transferencia tecnológica”, aseguró el técnico de INTI-Lácteos.

Uno de los aspectos destacados de este proyecto es que las prensas para queso fueron diseñadas por el INTI, a partir de haber detectado la necesidad de esta herramienta a una escala de pequeña producción. El diseño estuvo a cargo de Gerardo Tribiño, integrante de la unidad de extensión del INTI en Cruz del Eje, quien viene participando de las prácticas en elaboración de quesos con productores, a cargo de los técnicos de INTI-Lácteos Rafaela. “En esas capacitaciones fuimos detectando la necesidad de una prensa adecuada. Algunos productores utilizaban piedras pesadas, otros habían comprado alguna prensa, pero eran de mala calidad o demasiado caras. Entonces decidimos encarar un desarrollo robusto y de bajo costo, pero de alta calidad y pensado para este tipo de quesos, semiduros y pequeños”, explicó Tribiño. Además, remarcó que en poco tiempo el INTI pondrá a disposición el manual instructivo detallado de cómo fabricar estas prensas, cuyo diseño permite su construcción con piezas estándares que se consiguen en cualquier ferretería local.

Si bien el queso es un alimento muy presente en la cultura alimentaria argentina, su elaboración a pequeña y mediana escala tiene mucho por crecer. “El objetivo central es promover la elaboración de queso pero enfocados en el fortalecimiento de las cadenas de valor”, mencionó el experto del INTI, y agregó que en el ámbito lácteo el primer eslabón es el ordeñe, que tiene que ser realizado en las mejores condiciones sanitarias posibles porque si no hay buena materia prima, el queso no puede ser bueno. El eslabón siguiente es el agregado de valor. “En el caso de la leche, la elaboración de queso es una buena opción porque no implica una gran inversión inicial, y se obtiene un producto sano y comerciable”, finalizó Tribiño.


Comunicación
Prensa
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage