por Comunicación
El Centro INTI Rafaela junto a SAMECO organizó un encuentro para el desarrollo productivo. Competitividad industrial y optimización de procesos como mejora para el desarrollo regional.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, a través de su Centro en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, organizó junto a la Sociedad Argentina de Mejora Continua un encuentro dedicado al desarrollo productivo de las empresas.
El “2º Encuentro Regional de Mejora Continua – SAMECO 2016” tiene como finalidad capacitar e intercambiar experiencias que contribuyan al mejoramiento de la calidad productiva del sector empresarial, fomentar las buenas prácticas y estimular la búsqueda de la excelencia en la generación de productos y servicios.
La apertura del evento estuvo a cargo de Miguel Roggero, vicepresidente de SAMECO (Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo), Omar Gasparotti, director del Centro INTI-Rafaela y Walter Cremi, subsecretario de la Secretaria de Industria de la provincia de Santa Fe.
Se realizaron conferencias magistrales, presentación de trabajos técnicos, talleres interactivos, capacitaciones y exposiciones de grupos de mejoras. La actividad llevada a cabo en el Centro Cultural Municipal de la ciudad congregó a 250 empresarios regionales que buscan optimizar procesos y aplicar técnicas de mejora continua en sus empresas.
Al respecto, Miguel Roggero vicepresidente de SAMECO sostuvo durante su presentación “El origen de la mejora continua. Herramientas para obtener resultados tangibles” que la mejora continua es un cambio cultural. “Ese cambio debe empezar desde la dirección de la empresa –afirmó- Lo primero que debe hacerse en todo proceso de mejora es la planificación, lo que allí se anticipa se gana en la etapa de ejecución; ello implica el control de lo realizado para comprobar si se respetó lo planificado. El desvío de lo planificado se debe medir para cuantificar todas las variables del proceso”, afirmó sumando a ello una variedad de ejemplos en procesos industriales.
Por su parte, Omar Gasparotti, director del Centro INTI Rafaela afirmó que la aplicación de la mejora continua es parte del proceso de innovación de las empresas. ““La mejora continua -continuó Gasparotti- fue concebida originalmente como una herramienta para mejora y aumento de la competitividad industrial, y que lentamente ha ido ganando terreno en lo que es incorporar innovaciones como herramienta de cambio”, precisó.
Durante la jornada nueve empresas presentaron casos. Bunge Argentina SA expuso sobre “Optimización del proceso de logística” y Arcor sobre “Eliminación del defecto de textura dura en el turrón”.
Tuvo buena repercusión la presentación del ingeniero y psicólogo Daniel Santini sobre “Psicología para la productividad”. Docente universitario, Santini precisó que el factor interpersonal es clave a la hora de mejorar la productividad. Su exposición transitó entre las técnicas y las conductas. “Existen factores que atentan el desempeño tales como los tiempos improductivos en el proceso de fabricación y en el manejo de la logística pero otro factor importante a tener en cuenta es el accionar de las mismas personas” –afirmó. “Discusiones infantiles, peleas de egos, gerencias egocéntricas que no delegan y no permiten que los grupos crezcan, que aporten ideas y sean innovadores; en este panorama los equipos se desmotivan, empieza la rotación y avanza la disconformidad. La comprensión de factor humano redunda en beneficio en una mejora continua de la productividad”, sintetizó.
Del sector de la mediana empresa, expusieron Limansky SA sobre “Planificación y scheduling del tren de corte”; Vitolen SA sobre “Reingeniería del sector de tratamiento de lentes oftálmicas”; la empresa de capitales españoles DBT Cramaco -radicada en Sastre- disertó sobre “De RRHH a Gestión del Capital Humano”; y por último, Cantoni Grúas expuso sobre “Reducción del tiempo de montaje en base a rediseño de métodos de trabajo”. Por último, el licenciado Eisuke Otawara de (JICA) de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón expuso sobre “Relaciones Interpersonales: método para optimizar el trabajo en equipo”.
la posibilidad trabajar para el desarrollo de ese entramado productivo para nosotros es vital
Marcos Corach, secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la intendencia de Rafaela consideró que el trabajo que se viene llevando a cabo con el INTI responde a intereses y ámbitos en común. “En Rafaela contamos con 500 industrias, la mayor parte de ellas son pymes, y la posibilidad trabajar para el desarrollo de ese entramado productivo para nosotros es vital. Con el Instituto estamos trabajando el Plan Rafaela 2020 y sobre todo, ellos dirigen el plan de innovación; por tal motivo, apoyamos y acompañamos este tipo de eventos”, afirmó.
El entramado pyme regional está compuesto con empresas metalmecánicas proveedoras de equipamiento para la agricultura y empresas alimenticias, en general. Con respecto a innovación el funcionario señaló “la falta de vinculación entre el sistema científico-tecnológico y las empresas; y sobre todo –resaltó- queremos fortalecer con el INTI la conformación de agentes de vinculación entre el sistema mencionado y el educativo con las empresas. Ese salto todavía no lo hemos logrado pero estamos esforzándonos para lograrlo”.
El INTI cuenta con una Red de Tecnologías de Gestión que la integran 100 profesionales, que entre sus objetivos cuenta la aplicación de la mejora continua en empresas para mejorar su productividad.
A la jornada asistieron 18 representantes de organismos públicos provenientes de 13 países de América Latina, Caribe y África, quienes se están capacitando durante este mes con profesionales del INTI en pos de implementar las herramientas de tecnologías de gestión para mejorar la productividad de las pymes.
La actividad realizada en la ciudad santafesina fue declarada de interés provincial y municipal. Estuvo coordinada por Alejandro Gariglio, integrante de la Red de Tecnologías de Gestión del INTI y un numeroso equipo técnico del Instituto. Asistieron Marcos Corach y Emiliana Hidalgo, en representación de la Municipalidad de Rafaela; y Gastón Sara e Iván Acosta, en representación del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).