por Juan Nicastro
El Centro INTI-Entre Ríos inauguró ampliación de sus instalaciones y destacó las ventajas ambientales y productivas de la madera autóctona. La sala se destinará a capacitaciones y servicios tecnológicos.
El Centro INTI Entre Ríos, ubicado en Concepción del Uruguay, inauguró su nueva sala de Formación y Servicios Tecnológicos -tal es su nombre-, construcción en madera de alta prestación. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, cámaras y empresas. “Para nosotros es un sueño cumplido. Además de la concreción de un espacio físico para reuniones técnicas, capacitaciones, seminarios, esto es predicar con el ejemplo en lo relativo a sumar valor agregado al sector forestoindustrial” destacó Julia Sacco, directora del Centro. “El Instituto promueve la construcción en madera de alta prestación, ésta vez montando en madera una ampliación dentro de la propia institución, destacando las ventajas ambientales y productivas. Culturalmente mucha gente cree que una casa de madera es una casa precaria, y no es así”, remarcó.
Durante el acto inaugural, el intendente de la ciudad de Concepción del Uruguay, José Eduardo Laurito, destacó la presencia de los intendentes de Pronunciamiento, Herrera, Basabilvaso, Santa Anita, Aldea San Antonio, San José, Villa Elisa, Colón, San Justo y Colonia Elía, y agregó que “valoramos la presencia de muchos empresarios, que quieren que el vínculo sea real y que sea efectivo”. Por su parte el presidente del INTI, Javier Ibáñez, valoró la importancia de la obra y expresó que “más importante aún es que podemos transmitir que la articulación público privada entre personas que tienen sueños y que tienen un objetivo en común es posible”.
Financiada gracias a la articulación de voluntades entre el Ministerio de Producción, Río Uruguay Seguros y el INTI, la obra estuvo a cargo de la empresa constructora Abuelo Sixto, una Pyme que viene siendo asistida por INTI Entre Ríos en sus procesos productivos hace varios años. Juan José Giménez, uno de sus directivos, relató que “somos una empresa familiar, muy chica, nos ayudó mucho la asistencia del INTI. Y esto era algo nuevo para nosotros, pero nos hemos animado y estamos ya comercializando casas de este material. Las ventajas tienen mucho que ver con lo sustentable, con el medio ambiente, y con mejor calidad de vida para la familia que la habita".
Sergio Piana, presidente de la Cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes (IMFER), declaró que “lo que venimos haciendo cómo cámara es apoyar todo lo que es construcciones en madera, en lo relativo a desarrollo, optimización, estándares, y apoyando este emprendimiento destacado”.
El INTI promueve la construcción en madera a través del Centro INTI Entre Ríos y su Unidad de Extensión en Concordia, en conjunto con el INTA. Las ventajas de la construcción en madera son múltiples y considerables: las casas de madera logran una excelente aislación térmica, siendo más frescas en el verano y más cálidas en invierno respecto de la construcción tradicional de mampostería; son sismo-resistentes; son secas, y su construcción puede ser sumamente rápida. También son seguras y durables; permiten la autoconstrucción; y son amigables y responsables con el medio ambiente, al utilizar madera proveniente de forestaciones cultivadas almacenando carbono y contribuyendo a mitigar el efecto invernadero.
Como modelo de construcción se promueve el sistema de mayor uso en los países desarrollados, denominado “plataforma y entramado” (originalmente platform-frame en inglés), y popularmente llamado “sistema canadiense”, adaptado técnicamente a las maderas y características de Entre Ríos. El interés en este tipo de construcciones se potencia en la provincia debido a la existencia de plantaciones de eucalipto, materia prima directa disponible en forma cercana, sumada a la presencia de aserraderos y en virtud que la vivienda sigue siendo una necesidad social a resolver.