por Juan Nicastro
El Centro INTI-Córdoba brindó un ciclo de capacitaciones sobre mejora de la productividad y liderazgo.
A partir de un requerimiento de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba, un equipo de profesionales del INTI ha brindado una serie de capacitaciones centradas en mejorar la competitividad de las pymes del sector.
Los encuentros estuvieron dirigidos a personal de conducción de las empresas, especialmente empresarios pymes del sector calzado, encargados de producción, mandos medios, áreas de recursos humanos y personas que ocupan puestos de decisión, ofreciendo conocimientos actitudinales y técnicos que les permitan alcanzar niveles superiores de competencia, potenciando las expectativas de rendimiento individual y organizacional.
En las capacitaciones se hizo énfasis en la identificación y reconocimiento de las diferencias humanas, que adquieren vital importancia al asignar tareas, reforzar conductas, mejorar el desempeño y, fundamentalmente, lograr mayor efectividad en las estrategias directivas.
Las actividades -que se brindaron sin cargo para los asociados de la Cámara- comenzaron a fines de 2015 y se concluyeron recientemente. Estuvieron a cargo de la ingeniera Elba Giananasi, la ingeniera Alicia Manso, la licenciada Constanza Chávez y la licenciada Martha Giménez, equipo de profesionales que pertenecen a INTI Córdoba.
El programa se desarrolló en seis módulos, trabajando temas centrales como Mejora de la Productividad; Comunicación Efectiva; Gestión de la Producción; Motivación, Mantenimiento y Liderazgo. Se incluyeron capítulos como Oportunidades de Mejora; Sistemas de Soporte a la Dirección; Variables estratégicas de la comunicación; Planificación de la Producción; Interrelación entre áreas; Relaciones entre motivación, satisfacción, recompensas y desempeño; Estilos de Liderazgo; Sesiones de coaching y Filosofía Fish.
En una segunda etapa se realizaron cuatro talleres teórico-prácticos sobre los temas “Procesos y Productividad”; “Selección de personal”, “La gestión con los proveedores” y “Confianza, compromiso y colaboración, tres ejes para un entorno laboral saludable”. Como parte del plan de trabajo se visitaron algunas empresas socias de la Cámara.
Estas actividades favorecieron el intercambio de opiniones sobre la situación actual del sector, expectativas y necesidades comunes, favoreciendo la generación de oportunidades de mejora tanto de aspectos técnicos como del entorno laboral.