por Juan Nicastro
INTI-Rosario trabaja desde el año 2004 en la verificación constante de instrumentos para medir.
El INTI, como lo indica el decreto 788/03, es el brazo tecnológico de la Dirección Nacional de Comercio Interior en la aplicación de la Ley Metrología Legal Argentina 19.511, que alcanza a aquellos instrumentos de medición que intervienen en transacciones comerciales, razón por la cual requieren aprobación de modelo, verificaciones periódicas y vigilancias de uso.
El Programa de Metrología Legal de INTI es transversal a todo el país y opera en forma federal en varias provincias. Desde INTI Rosario se realizan controles metrológicos en campo y en laboratorio. En cuanto a Control Metrológico en Campo podemos nombrar las verificaciones periódicas de instrumentos de pesar, surtidores de combustibles y tanques de almacenamiento. Los controles de laboratorio se abocan a Aprobaciones de modelo, verificaciones primitivas y periódicas de pesas, cintas métricas, balanzas, medidas de capacidad y etilómetros.
“En un principio éramos unos pocos agentes comenzando con las verificaciones de balanzas, luego surtidores de combustible y en el 2006 se incorporan las verificaciones de tanques de almacenamiento, hoy ya somos un equipo de más de doce personas” nos cuenta en Rosario el Ing. Ernesto Girini, Coordinador de la Unidad Metrología.
Por su parte la Jefa del Área, ingeniera Mariela Roveri, explica que “dentro de los instrumentos de pesar tenemos balanzas de camiones, de vagones, instrumentos de pesar por ejes, tolvas, plataformas y balanzas de ganchos, principalmente. Trabajamos sobre balanzas aduaneras, con entidades portuarias y con todas las industrias vinculadas a la exportación, como cerealeras y aceiteras, y también con empresas como GM, YPF, etc.”.
Los controles se realizan en conjunto con empresas reparadoras, fabricantes e importadores que, debidamente acreditados por INTI, operan como servicios de mantenimiento, reparación y calibración de dichos instrumentos y acompañan los ensayos que el INTI realiza en el marco de una verificación periódica o primitiva, con pesas de alta capacidad que calibran en el INTI o en algún laboratorio de nuestra la red SAC (Servicio Argentino de Calibración y Medición).
“Velamos por la transparencia de las transacciones comerciales que se llevan a cabo en el país. Comenzamos por las balanzas de alta capacidad y luego fuimos incorporando las de media y baja capacidad, habiendo llegado hace algunos años a las balanzas de mostrador de las grandes cadenas de supermercados. Estamos trabajando para en un futuro llegar a otros comercios menores”, remarca Roveri.
En el caso de los surtidores de combustibles líquidos, el INTI cuenta con vehículos equipados con recipientes calibrados de 20 litros de capacidad, en los que se vierte el combustible y se verifica muy rápidamente si el volumen despachado se encuentra dentro de la tolerancia legal vigente.
Se realizan cotidianamente verificaciones primitivas y periódicas de tanques de almacenamiento de la industria aceitera, petrolera, química, etc. Estos tanques son utilizados como instrumento de medición para sus transacciones comerciales. Frecuentemente este tipo de verificaciones requieren la coordinación de más de un centro de INTI dependiendo de la región del país donde se encuentre el tanque a verificar.
También se están comenzando a efectivizar verificaciones de contadores volumétricos utilizados por las terminales de combustible. A nivel nacional se controlan además caudalímetros de leche y de trigo, relojes taxímetros, medidores domiciliarios de agua potable y se está trabajando para que en un mediano plazo se controlen surtidores de GNC y otros medidores domiciliarios como los de gas y energía eléctrica.