por Juan Nicastro
Apoyo al sector industrial
INTI-Córdoba brinda asistencia para la realización de los informes técnicos necesarios para que las industrias, principalmente del sector metalmecánico, obtengan beneficios tributarios.
Para que las organizaciones privadas puedan acceder a beneficios de promoción industrial, éstas deben cumplir requisitos de índole jurídico-empresaria, administrativo-contable y técnicos, para lo cual las correspondientes autoridades de aplicación requieren evaluaciones y dictámenes del INTI, así como de otros organismos del ámbito de la ciencia y la tecnología.
El Programa de Aplicación de Regímenes Especiales (PARE), con sede en el Parque Tecnológico Miguelete*, bajo la dependencia de la Subgerencia de Regulaciones Industriales, realiza la coordinación general de la operatoria, asignando los expedientes a los evaluadores calificados, según competencias temáticas y situación geográfica. Las acciones del PARE están presentes en todo el país a través de los centros de investigación y desarrollo y las unidades de extensión del INTI.
Entre los organismos que demandan la intervención del INTI se encuentran la Dirección de Promoción de Exportaciones (Subsecretaría de Comercio Exterior - Secretaría de Comercio - Ministerio de Producción); la Dirección General de Aduanas; el Instituto Técnico de Examen de las Mercaderías (Administración Federal de Ingresos Públicos); y la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor. En cada caso, a partir del informe emitido por el INTI, la Autoridad de Aplicación competente resuelve el otorgamiento, o no, del beneficio y efectúa el seguimiento pertinente hasta el cierre formal del ciclo del proceso.
INTI-Córdoba cuenta con una oficina para inicio de trámites y orientación sobre la presentación de la documentación requerida, a cargo del Ing. Carlos A. Mazzucco, con colaboración del Ing. Hernán Gramaglia y el Ing. Eduardo Lapasset. En la región centro la principal demanda corresponde a la industria metalmecánica, aunque también se realizan informes técnicos en relación con otros rubros.
Ejemplos de beneficios impositivos
Un caso típico es la confección de informes técnicos para la obtención del Certificado de Tipificación de Importación Temporal (CTIT), que aplican las empresas que compran insumos en el exterior para fabricar con ellos un determinado producto que luego exportan. Así, el productor obtiene beneficios en cuanto a los impuestos que gravan la importación y exportación.
Otro es el régimen para la importación de líneas de producción nuevas, el cual se aplica cuando se adquiere tecnología para conformar o integrar líneas de fabricación, que realizan la tarea de forma autónoma, total o parcialmente, para obtener un producto terminado. Con este régimen se reducen los costos de importación, incentivando a las empresas a realizar inversiones.
Principales regímenes vigentes:
- Importación de bienes usados. (Decreto 2646/2012 y Resolución Conjunta 25/2013 y 36/2013)
- Solicitudes de prórroga para prueba, ensayo y control (Decreto 1001/82 Art 31 -punto 3 - Nota DGA 54/06)
- Destinación suspensiva de importación temporaria, referidas a reparaciones (Decreto 1001/82 Art 31 -punto 3 - Nota DGA 67/06 – Dec. 1330/04)
Importación de líneas de producción nuevas (Resolución 256/00 y sus modificatorias)
- Exportaciones para reparación (Disposición 85/1998)
- Bienes de capital de producción nacional (Decreto 214/04)
- Contratos de exportación llave en mano (Decreto 870/03 - Resolución 12/04)
- Maquinaria agrícola (Disposición 849/96 - Disposición 1117/96)
- Derechos de importación extrazona-fijación (Resolución 27/2001 - Resolución 8/2001)
- Ley 24196 - Ley de Minería, Vehículos especiales (Resolución 46/2001).
*Lic. Patricia Lombardini – Coordinadora PARE Sector Empresas Juan José Zukoski – Coordinador PARE Organismos del Estado