por Juan Nicastro
Rosario
Laboratorios de Metrología del Centro INTI-Rosario incorporaron equipamientos y patrones, ampliando los alcances de calibración en masa para pesas entre 1 mg y 1 kg.
A los servicios de calibración de masa brindados regularmente por la Unidad Técnica Metrología Industrial del Centro INTI-Rosario hacia el comercio y la industria, se suma la calibración de pesas clase E2 en concordancia con la Resolución Nacional nº 456 y la OIML R-111-1 que especifican los límites de error y sus características físicas y magnéticas.
Los usuarios de estas pesas patrón (clase E2) son fabricantes de instrumentos de pesar, o empresas de servicio para la verificación y reparación de balanzas. Las utilizan para verificar procesos de pesada en balanzas analíticas y micro-balanzas empleadas en laboratorios químicos, alimenticios, farmacéuticos y entes de control.
Los alcances de calibración que aplicará INTI-Rosario en esta primera etapa están comprendidos para valores de masa desde 1 mg hasta 1 kg. Además de trabajar sobre los errores permitidos se controlarán sus características magnéticas (susceptibilidad y polarización) por el método del susceptómetro, debido a que pueden ejercer influencias cuando se emplean para calibrar balanzas y comparadoras de masa.
El exceso de estos efectos en los patrones de masa provocan distorsiones en los resultados de calibración sobre estos instrumentos. Cabe destacar que INTI Rosario desarrolló en 2011 un susceptómetro propio, adaptado a sus instrumentos de pesar, que permite efectuar este control en la calibración de pesas, además de evitar la importación de este costoso dispositivo y sustituir importaciones.
Para poder concretar la ampliación hacia este alcance de calibración de pesas, el Laboratorio ha adquirido recientemente un juego de patrones clase E1, trazable al Patrón Nacional de Masa, a la vez que dispone de una serie de comparadoras de masa con capacidad máxima y menor división, acordes para cubrir el rango de calibración propuesto.
Además de adquirir y verificar el nuevo equipamiento, el personal técnico de INTI-Rosario también se encargó de elaborar los pasos operativos y formales. “Redactamos el procedimiento, elaboramos las planillas para la determinación de los errores de masa y medición de susceptibilidad, además de los documentos y registros para incorporar el nuevo servicio en el Sistema de Calidad del Centro. Una vez completadas las comparaciones, verificaciones y los registros de calidad, emitimos el certificado”, explicó el técnico Mariano Re.
Las pesas E2 calibradas en este laboratorio se emplean generalmente para verificar instrumentos de pesar comprendidos en la Resolución Nacional Nº 2307 y designados como clase I (los que poseen un mínimo de 100 mil divisiones y un máximo no definido) y clase II (los comprendidos entre las 10 mil y las 100 mil divisiones).
“Es importante que se comprenda lo delicado y cuidadoso que es todo este proceso. Calibramos pesas que a su vez se utilizan para verificar el correcto funcionamiento de distintas balanzas e instrumentos de pesar, en la Ciencia, el Comercio y en la Industria. Si estos instrumentos no estuviesen correctamente caracterizados o mostraran resultados erróneos, el ciudadano podría verse afectado desde la composición química de un medicamento que se le administra para un tratamiento, estar pagando de más en una transacción comercial o en un proceso industrial donde intervengan cantidades por peso que podría alterar la calidad final de producto en elaboración”, destaca Re.