por Alejandro Cifuente
FORTALECIMIENTO LOCAL
En conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Provincia de Formosa, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial llevó a cabo la tercera capacitación abierta en el marco de la Primera Incubadora de Entramados Textiles Formoseños.
Con más de 100 participantes, se realizó en Formosa la capacitación teórico-práctica en procesos de diseño y esquemas de colección dentro de las empresas de indumentaria y accesorios. Dicha capacitación estuvo enmarcada dentro del proyecto de la "Primera Incubadora de Entramados Textiles Formoseños" y fue dictada por el especialista licenciado Jorge Moragues, director del Museo Nacional de Historia del Traje, titular de la cátedra de Diseño de Indumentaria y Textil que lleva su nombre en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Docente de la Red de Universidades de INTI.
En esta situación el plan de trabajo, busca fortalecer las capacidades locales que integran el eslabón en la cadena de confección, diseño y moda en la provincia de Formosa, para el logro de una mejor oferta de productos en el mercado local, sustituyendo el ingreso de prenda de otras provincias y desarrollando diseño para el resto del país utilizando las redes de trabajo local. Para lograr esto el INTI propuso tres pilares que se desarrollarán durante el proyecto que finalizará a mitad de año: posicionar a la Industria Textil Formoseña en los entramados productivos locales, regionales y nacionales; promover un nivel de competitividad adecuado a los estándares del mercado nacional textil actual; desarrollar actividades de capacitación y tutorías guiadas para los diferentes actores del entramado productivo formoseño.
En tal sentido, cada una de las empresas que participan del proyecto aborda el diseño desde diferentes lugares vinculados con la historia que tienen de sus propias marcas y lo que proyecten hacía futuro.
"Lorena Ramírez, viene de una situación industrial muy fuerte porque trabaja con el FONTEX y tiene un importante anclaje en la producción. Sonia Rojas, realiza producción de ropa interior y su desafío es lograr una línea de indumentaria desde ese mismo lugar y con la misma cadena de distribución que ya maneja. Victoria Fleitas, es todo lo contrario a la parte productiva e industrial, tiene matices del tejido textil artesanal y ya estuvo trabajando varias veces con el INTI. Mauro Pesoa, en cambio. trabaja sobre la experimentación de los materiales y ha ganado algunos concursos. Ángel Velazquez, en cambio, trabaja la deconstrucción del rubro sastrería y Divina Laura trabaja sobre la estructura", explicó Cenzano.
En esta instancia el licenciado Moragues fue convocado como especialista en una etapa precomercial y sólo enfocada al diseño. "Se hizo un trabajo introspectivo donde cada diseñador tenía que trabajar sus fortalezas y debilidades. Ese trabajo salió a la luz como una primera propuesta de diseño rectora como parte de una idea en bruto que está vinculada con el proceso creativo de cada una de las marcas", comentó Cenzano.
Asimismo, y luego de finalizada la capacitación abierta, cada una de los seis de diseñadores que fueron seleccionadas como parte del proyecto a fines del año pasado: Lorena Ramírez, Sonia Rojas, Mauro Pesoa, Victoria Fleitas, ángel Velazquez y Divina Laura, recibieron una tutoría personalizada a cargo del licenciado Moragues.
Entre las autoridades que expusieron el proyecto se encuentran el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Marcelino Ybars; el subsecretario de Desarrollo Económico de la Provincia de Formosa, Horacio Cosenza; el director del Centro INTI-Formosa Mario Jarsinski y la coordinadora del proyecto e integrante del área textil del Centro-INTI Chaco, Carolina Cenzano.