por Alejandro Cifuente
DESARROLLO LOCAL
En el marco del proyecto que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevó adelante en conjunto con la Unión Europea (UE), se instalaron, en la sede local del Instituto, los equipos que la UE aportó como contraparte del convenio firmado para el fortalecimiento de las economías regionales. Dichos equipos estarán destinados a asistir a la industria metalmecánica en la región.
El Centro INTI-Chaco, recibió desde la UE los equipos necesarios parar poner en funcionamiento su nuevo laboratorio especializado en metalografía de materiales y ensayos destructivos que tendrá como objetivo la asistencia a empresas metalmecánicas de la región NEA que requieran el servicio. El laboratorio en estos momentos se encuentra en una etapa de prueba a cargo de los especialistas del Instituto José Luis Ferreyra, Abel Villamil, y Carlos Percich.
Al respecto el ingeniero Abel Villamil, responsable del área metalmecánica del Centro INTI-Chaco, explicó el funcionamiento de los equipos y como se realiza el proceso de análisis. "Se inicia el proceso tomando una muestra del material refiriéndonos siempre a metales. Posteriormente, se hace la preparación de la probeta y se revisa en el microscopio óptico la composición interna. El ensayo arranca cortando la muestra en la sensitiva que utilizamos para realizar las probetas y se los prepara en una incluidora. Luego pasan a una pulidora para finalizar en el microscopio óptico donde se inspecciona la metalografía del material", apuntó Villamil.
Por otra parte, el ingeniero Villamil, señaló que también se realizarán ensayos destructivos. "El otro proceso que se va a realizar es el de ensayos destructivos donde también se extraerá una muestra del material que dependerá de la forma y el tamaño y se lo someterá a un ensayo de tracción o compresión en una prensa universal según el requerimiento del estudio, y así se determina la resistencia del material", comentó Villamil.
En tal sentido, el objetivo será brindar asistencia a las empresas metalmecánicas para que puedan mejorar la calidad de sus productos finales y que dichos productos cumplan las normas nacionales e internacionales requeridas. "Actualmente los empresarios están comprando el material, que para ciertos trabajos requiere cumplimentar ciertas normas, y no está cien por ciento seguras de que ese material reúne las condiciones" enfatizó Villamil. En esta dirección, lo que el INTI busca es normalizar la situación en el sector metalmecánico de la provincia para asegurar un producto de calidad.
Además, en la puesta en marcha se realizó un trabajo en conjunto, ya que en la instalación de los equipos el INTI recibió asistencia y capacitación de empresas especializada en el rubro: "la prensa universal fue instalada por la empresa española MicroTest. Tuvimos la visita de los técnicos que armaron la máquina y realizaron una capacitación de una semana. Por otro lado, también llegó un técnico de Bio Optic, que es el representante en Argentina de dicha empresa, e instaló el microscopio óptico y nos brindó una capacitación de dos días para su manejo", finalizó Villamil.
El proyecto del INTI con la UE para el desarrollo local tuvo cuatro años de duración y se enmarcó dentro de las acciones de cooperación internacional del INTI, donde el objetivo fue mejorar la calidad y la competitividad de las miPyMEs de las zonas desfavorecidas del norte grande argentino a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas locales.