Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

10 de Mayo de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Cifuente

FORTALECIMIENTO LOCAL EN CHACO

El INTI asiste a productores apícolas para obtener sello de calidad

El Instituto tecnológico auditó a la Cooperativa de Productores Apícolas (COPAP) Ltda. para verificar y analizar la producción de miel con el objetivo de cumplir con los valores exigidos por los protocolos de calidad y obtener el sello de “Alimentos Argentinos - Una Elección Natural”.

INTI, productores apícolas, NEA, asistencia
La COPAP es la mayor cooperativa apícola de la región y cuenta en la actualidad con 36 socios.

Especialistas del INTI asistieron a la Cooperativa de Productores Apícolas, COPAP Ltda, ubicada en la localidad de Margarita Belén en el interior de Chaco, para obtener el sello “Alimentos Argentinos - Una Elección Natural”, cumpliendo con los requisitos exigidos por los protocolos de calidad de miel según criterios de pureza adoptados por la la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para establecer su genuinidad.

Al respecto, Romina Scherf, responsable del Área de Alimentos del Centro INTI-Chaco comentó: "Lo que hicimos fue una auditoria. Existen dos productos diferentes (miel a granel y miel fraccionada) y el Ministerio de Agroindustria tiene dos protocolos diferentes y por lo tanto la implementación de cada protocolo exige una secuencia de auditorías para cada producto a certificar. Ésta cooperativa realiza tanto miel a granel como miel fraccionada. En esta primera auditoría que hicimos analizamos las muestras de miel a granel para que COPAP pueda obtener el sello de calidad correspondiente".

En tal sentido, el INTI es uno de los organismos certificadores acreditados para hacer las auditorías dentro del marco de la normativa donde se solicita el sello de calidad en el Ministerio de Agroindustria de la Nación. La Subsecretaría de Alimentos y Bebidas es la que tiene a cargo este programa y este sello es otorgado por el Ministerio."Hay 17 entidades auditoras acreditadas para realizar las auditorias y entre ellas está el Instituto que es la única entidad certificadora acreditada del estado. Por eso a través nuestro se puede realizar el proceso de certificación, para que el productor o el empresario no tengan que requerir el servicio a Buenos Aires y lo puedan obtener mediante un organismo del estado que se encuentra presente en todo el país."

En consecuencia, la especialista del INTI afirmó que la COPAP presenta características de tecnología de proceso y desarrollo de producto que son viables obtener el sello. "Este sello es un respaldo que la cooperativa obtiene para demostrar que la miel que procesan es un producto de calidad apto para el consumidor. La miel a granel se vende en tambores certificados. En este sentido, la primera certificación es de miel a granel y una vez obtenida vamos a seguir trabajando para conseguir el certificado de miel fraccionada, ya que la cooperativa envasa su producto en frascos de diversos tamaños y, para brindar mayor valor agregado a la miel, lo hace en  blisters", finalizó Scherf.

La COPAP es una Cooperativa de Productores Apícolas de la Provincia de Chaco que cuenta con infraestructura, habilitada por SENASA, en un predio de una hectárea ubicado en la zona de Margarita Belén donde instaló la sala de extracción y envasado de miel. Fue fundada el cuatro de Julio del año 2005, conformada por 14 socios fundadores. Hoy en día son 36 socios los que participan de este proyecto trabajando sobre la profundización de los valores sobre los cuales se basa el cooperativismo, a través de constantes y permanentes capacitaciones sobre este tema y con la asistencia técnica que le brinda el INTI de forma permanente.    


Alejandro Cifuente
INTI-Comunicación
cifuente@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage