Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Agosto de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Cifuente

DESARROLLO LOCAL EN CHACO

Nuevo laboratorio de análisis de fibras de algodón

El Centro INTI-Chaco instaló los equipos recibidos desde la Unión Europea (UE) y brindó una capacitación que fue dictada por especialistas alemanes para diversas empresas del sector textil.

INTI, NEA, Expertos alemanes calibraron los equipos del nuevo laboratorio.
Expertos alemanes calibraron los equipos del nuevo laboratorio.

En el marco del proyecto que llevó adelante el INTI en conjunto con la Unión Europea para el fortalecimiento de las economías regionales y desarrollo local en las zonas del NEA y NOA, el Centro INTI-Chaco recibió los equipos de última generación, orientados al análisis de fibras de algodón. Asimismo, para la puesta a punto, el INTI fue asistido por los especialistas alemanes, Erich Ingelsberger y Guntram Kugler de Textechno, que además brindaron una capacitación para empresas importantes del sector.

Al respecto, Emilio Scozzina responsable del Laboratorio de Fibras Textiles del Centro INTI-Chaco destacó que la incorporación de este instrumental marca un hito en el INTI ya que es el laboratorio de clasificación de fibras de algodón más moderno del país y de alta precisión que será de referencia para toda la industria. "El laboratorio además, cuenta con equipamiento para realizar ensayos en hilados y telas destinado a las empresas locales. En este sentido, el INTI realiza un esfuerzo para aportar tecnología a la cadena de valor de la industria algodonera que es muy importante en las provincias del norte argentino".

Por otro lado, entre las empresas que recibieron la capacitación se encontraba Textiles Santana, una firma de amplia trayectoria y reconocimiento mundial en el rubro, además de instituciones que participan de la cadena de valor textil y otras firmas que aportaron muestras para ensayos como Alpargata y TN Platex.. Robson Matos, gerente industrial de Textiles Santana señaló: "Hay un equipo interesante que mide la cantidad de neps (aglomeración de fibras enredadas) en una cinta de carda y que nosotros no lo tenemos. Yo creo que la mayor parte de las empresas de acá no lo tienen y eso puede ser de gran ayuda. Pudimos observar un laboratorio bien concebido, los equipos funcionan muy bien y serán de mucha utilidad para empresas que no tienen la capacidad para poder medir sus productos".

Por su parte, Diego Bela del laboratorio de calidad de fibra del INTA Saenz Peña, explicó como se realiza el trabajo de manera cooperativa entre las diversas instituciones del estado, para fortalecer la cadena de valor textil. "Nosotros en el INTA llegamos solamente a lo que es la calidad de fibra y el fardo, no al hilado. El hilado es un tema tecnológico del INTI. Es muy bueno aprovechar esta ventaja y trabajar con el INTI para ir desde la semilla y la variedad que nosotros tenemos y llegar, de esta forma, a un hilo de calidad, avanzando por todas las instancias de la cadena de valor en el sector", finalizó.

Entre los equipos recibidos desde la UE se destacan el laboratorio de clasificación de fibras tipo MVI y el laboratorio de análisis de microscopia y ensayo de tracción en hilados y otras fibras, todos de origen alemán marca Textechno. El instrumental se encuentra certificado bajo normas ISO y es completamente trazable. Además las instalaciones cuentan con un sistema de climatización bajo normas ISO 139 que establece los parámetros de temperatura y humedad que deben regir en los ambientes de ensayo.


Alejandro Cifuente
INTI-Comunicación
cifuente@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage