por Juan Nicastro
CÓRDOBA
El INTI expuso criterios técnicos en el marco de la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño 2016
En el marco de la Bienal Internacional de Diseño llevada a cabo entre el 19 y el 29 de abril se realizó en INTI Córdoba uno de los eventos centrales, relativo a diseño y moda en la industria textil. El INTI asiste a este sector productivo en lo relativo a diseño, tendencias, análisis y mejoramiento de materias primas, mejoras en la productividad, innovación en maquinarias, asociativismo, cuidado de majadas, esquilado y cadena de valor, entre otros.
En lo relativo al Centro INTI Córdoba se destaca la participación en la Mesa Textil Córdoba, dictado de capacitaciones para la industria de la confección, asesoramiento a emprendedores y empresas, innovaciones tecnológicas y próximamente la realización de ensayos textiles.
En este caso el aporte se centró en sintetizar criterios sobre diseño sostenible y transmitirlos a un importante grupo de diseñadores, modelos, asistentes de modas y prensa especializada, compartiendo el espacio con Fashion Eves y Matilda Blanco, reconocida asesora en moda. La sala se encontró colmada al límite de su capacidad, a pesar de lo frío de la jornada.
La exposición del INTI se tituló “Textiles y moda sostenibles. Transitando nuevos paradigmas” y ofreció pautas orientadoras para lograr diseños de productos más sostenibles, atendiendo durante el diseño factores como apariencia, vida útil, pertinencia, materias primas insumidas, residuos generados, etc. Un producto puede tener múltiples problemas, como generar un ineficiente uso de los insumos, o estar relacionado con un proceso contaminante del ambiente en la extracción de la materia prima o en el proceso de elaboración, o generar excesivos residuos, o puede estar relacionado ocultamente con redes de trabajo esclavo, o puede tener una vida útil extremadamente corta, por citar algunos ejemplos comunes en el mercado. Ante esta problemática, el diseño se convierte en una herramienta central, ya que puede prever y corregir anticipadamente defectos que una vez iniciada la producción son muy difíciles de solucionar.
El evento fue conducido por Alejandra García Krizanec, siendo registrado por un equipo de la escuela de comunicación La Metro y varios medios especializados de radio y televisión. La apertura estuvo a cargo del director de INTI Córdoba, ingeniero Héctor Pesci, quien explicó las funciones y distribución del instituto en todo el país, destacando el carácter multipropósito de este centro regional. Luego llegó la exposición técnica, a cargo de la diseñadora de indumentaria Jessica Yafar y la diseñadora industrial Paula Rivarola, ambas de INTI Córdoba. De allí se pasó a la participación de Matilda Blanco, quien ofreció una serie de conocimientos altamente prácticos a la hora de producir y comercializar prendas de vestir.
Elvio Avecedo, diseñador, estilista y periodista, celebró la calidad del encuentro y comentó que “estoy esponsoreando esta Master Class porque creo que hay que apoyar estos eventos, hay moda en Córdoba, muchos talentos, diseñadores emergentes a los que hay que prestarles atención. Hay variedad, hay diseño urbano y diseño de noche importante”.
La organización de la actividad se realizó en conjunto con Córdoba Fashion Eves, uno de los eventos sobre moda más importantes del interior del país, que promueve la industria regional buscando dar la posibilidad a diseñadores de Córdoba y otras provincias de mostrar sus creaciones mediante puestas en escena al nivel de shows de moda internacionales.
Habitualmente se incluyen, como en este caso, conferencias dictadas por especialistas de la industria de la moda. María Fernanda Maroni, directora de Fashion Eves y diseñadora de la marca local Amaro Amore, explicó que “buscamos promover la cultura, mostrando nuestro arte, diseño y moda. Fomentar la industria, promoviendo el desarrollo y crecimiento de las marcas, diseñadores y artistas. Facilitando espacios de expresión y encuentro, intercambio, distribución y exhibición que ponen en relieve la diversidad creativa. Hemos creado este espacio, necesario, que moviliza a la industria de diseño textil cordobesa, y es un paso para posicionar a Córdoba en el mapa mundial de la moda”.