por Juan Nicastro
ROSARIO
Inaugurando una nueva oferta tecnológica, INTI Rosario testeó satisfactoriamente un prototipo de acoplado más liviano que fue diseñado junto a empresas santafesinas.
Superadas las etapas de diseño y construcción, finalmente llegó el momento de las pruebas en exteriores del prototipo, un nuevo acoplado liviano que se está desarrollando en la provincia de Santa Fe, en el marco de un trabajo conjunto entre fabricantes e instituciones. Con esta prueba, INTI-Rosario inauguró un nuevo servicio tecnológico, la medición de tensiones a campo que sirve para evaluar el peso que debe soportar una estructura a la hora de llevar una carga.
El ingeniero Jorge Eliach, responsable del grupo de Ingeniería y Desarrollo de INTI-Rosario, explicó: “Este proyecto se enmarca en la promoción de diseño y desarrollo de nuevos equipos de transporte de carga automotor y el uso de materiales más livianos, como aleaciones de acero y aluminio, disponibles en el país. El prototipo pesa 6500 kilos, mientras que un semirremolque fabricado con los materiales y espesores convencionales pesó 7350, es decir que se logró una disminución de 850 kilos, un 11.5% menos que el valor inicial”.
Utilizando un software especializado se realizó una simulación para determinar los puntos a ensayar. “Según lo que nos indicó la simulación, fuimos al prototipo y en doce puntos pegamos galgas extensiométricas, pequeñas resistencias eléctricas que varían su extensión al deformarse el metal, y ese cambio es registrado por el sistema. Estamos hablando de variaciones mínimas, del orden del micrón, pero sumamente importantes para analizar la resistencia del prototipo. En este caso, cuando realizamos las pruebas a campo, con 24.000 kilos de carga, el resultado fue positivo y no se llegó a los límites de las tensiones críticas”, detalló el ingeniero Rossi.
“Era importante realizar las mediciones en condiciones reales, y estamos muy conformes” y agregó Eliach: “Un acoplado más liviano permite aumentar la capacidad de carga, reducir el consumo de combustible y la contaminación ambiental, además de mejorar la seguridad en las rutas. El prototipo se construyó pensando en utilizar materiales nacionales acorde con los procesos de fabricación y las necesidades de la región”.
Cada paso del proyecto se dio en conjunto con los fabricantes, comenzando por definir el modelo de semirremolque, características, dimensiones y materiales. El diseño 3D se realizó con colaboración de la Dirección de Asistencia Técnica de la Provincia de Santa Fe (DAT). A continuación se fabricó el prototipo del semirremolque, tarea concretada por la empresa Sola y Brusa, con material aportado por Siderar. El INTI desarrolló también los procedimientos de soldadura, para asegurar la calidad. El director de INTI Rosario, Walter Aquino, destacó este proyecto porque se generó una red para el abordaje de un problema complejo de carácter tecno-económico, se ensayaron soluciones tecnológicas heterogéneas y, a partir de la contingencia, se desarrolló un nuevo servicio tecnológico de vastas aplicaciones para el testeo y desarrollo de nuevos productos.
Participaron activamente los fabricantes de acoplados Sola y Brusa (Franck), Ombú (Las Parejas), Helvética (Cañada de Gómez), Pincén (Venado Tuerto); los Centros INTI de Rosario y Córdoba, Fundación Cideter (gestionando financiamiento); la D.A.T, la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques, y la Universidad Tecnológica Nacional de San Nicolás.
La idea nació en los años 80, cuando las empresas Helvética y Aluar se asociaron para desarrollar un semirremolque en aluminio, proyecto que no prosperó, pero quedó la inquietud. En 2011 se decidió retomarlo, convocando empresas a través de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques. También se convocó a Acindar y Siderar para analizar la posibilidad de proveer el acero micro-aleado, dado que hay empresas que ya están construyendo semirremolques livianos pero con chapa micro-aleada de origen sueco, más costosa. En las diferentes reuniones realizadas con los empresarios del sector se remarcó que es creciente el interés en el peso del semirremolque, para aumentar la capacidad de carga.