por Pedro Noli
CAMINO HACIA LA “INDEPENDENCIA ENERGÉTICA”
Organizada por el INTI, se desarrollará en Tucumán del 23 al 26 de agosto. Habrá talleres, charlas y capacitaciones. Se encuentran abiertas las inscripciones para participantes, empresas e instituciones que deseen participar en la feria y además patrocinarla.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial organiza la Segunda semana de la bioenergía en el NOA, que se realizará del 23 al 26 de agosto en San Miguel de Tucumán. La experiencia se llevará a cabo en un espacio multidisciplinario ubicados en las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, avenida Independencia 1900.
Durante esa semana, expertos nacionales e internacionales ofrecerán charlas y conferencias sobre Bioenergía. También habrá representantes de empresas que cuentan con ofertas de productos o servicios al sector bioenergético. Se dictarán talleres de producción industrial de gasificación, bioetanol, biogás y pelletizado con visitas a emprendimientos y proyectos industriales. También, entre las actividades de vinculación y networking, se realizará el taller gratuito Biogás para energía, orientado al público general y auspiciado por el Programa Biomasa, con un cupo para 120 asistentes.
Si bien Tucumán es una de las provincias con menos extensión territorial, cuenta con la posibilidad de visitar y conocer, en un radio pequeño, la escala industrial de estas tecnologías, como por ejemplo los procesos de destilación de alcohol en los ingenios azucareros y el tratamiento de efluentes para la generación de biogás en citrícolas.
“En el año del Bicentenario de la independencia argentina, dadas las actuales necesidades energéticas por las que transita el país, renace la idea de alcanzar la independencia energética, es decir, generar nuevas fuentes de energía limpia y sustentable que al aprovecharlas generen diversificación del agro y la foresto industria para impulsar la industria nacional y consolidar al sector bioenergético”, destacó Martín Rearte uno de los organizadores del evento y responsable el área de Valorización de Recursos Biomásicos de INTI-Tucumán.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el evento y los talleres, destinados a estudiantes y profesionales. También está en curso la recepción de patrocinadores y de participantes de la feria de bioenergía y foresto industria del NOA.
Por informes y solicitudes de inscripción en los diferentes rubros de participación, contactarse vía mail a tucuman@inti.gob.ar o telefónicamente al número (0381) 4228410.