Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

22 de Julio de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Yanniello

RÍO NEGRO

Formación en mejora de la productividad

La Unidad Técnica de Gestión Empresarial y de la Calidad del Centro INTI Neuquén inicia un ciclo de cinco capacitaciones en la ciudad de General Roca. La serie propone el análisis de casos reales.

Río Negro, INTI, Patagonia, mejora continua, productividad, capacitaciones
La capacitación recurre a diversas actividades didácticas.

Especialistas del Centro INTI Neuquén brindarán un ciclo de capacitaciones abierto a empresas y público en general cuyo eje radicará en temas de mejora de la productividad. Comenzará en agosto y finalizará en diciembre, con una convocatoria cada mes.

La primera capacitación será sobre metodología de orden y limpieza basado en las 5 S y en las siete pérdidas de producción; la segunda se ocupará de las siete herramientas clásicas de calidad (QC7); la tercera estará referida a gestión de costos; en cuarto orden, se abordarán las siete nuevas herramientas de calidad; y, finalmente, se tratará la disposición en planta (layout) y la gestión de la producción y el servicio.

La Unidad Técnica de Gestión Empresarial y de la Calidad viene realizando trabajos principalmente en la cuenca petrolera neuquina y en Comodoro Rivadavia, Chubut, en tanto que desde 2009 ha asistido a más de 40 empresas.

El programa de formación está diseñado para una capacitación integral, con participación en todas las instancias, ya sea en forma conjunta o tema por tema, en forma separada.

El INTI es referente en la generación e implementación de tecnologías de gestión a nivel nacional e internacional, con el eje puesto en la mejora de la productividad industrial. Las características de los cursos reúnen una experiencia de más de 40 años.

"Teníamos antecedentes de trabajo en común con los organismos de desarrollo de Río Negro dentro de convenios de trabajo y capacitación”, explicó Carolina Araujo, consultora técnica del equipo de Neuquén, y agregó: “Nuestro programa implica una capacitación por mes y pretende completar el ciclo a fin de año. También se busca trabajar en análisis de casos reales”.

Los docentes, serán, además de Araujo, Juan Manuel Rubino, Vanesa Urrutia, Nicolás Segura, Luciano Girolimini, todos referentes del Centro de Neuquén.

El objetivo del INTI es promover de manera sistemática la mejora de la eficiencia y la eficacia productiva de las empresas mediante la capacitación y transferencia de tecnologías de gestión, para favorecer el desarrollo, el crecimiento económico y la generación de empleo.

El principal desafío es fomentar la cultura de la mejora continua, con la idea de guiar a las empresas en la implementación de los cambios y el desarrollo de habilidades en las personas para la participación y el abordaje en la resolución de problemas.

Hay un cupo limitado para el ciclo, y a su finalización el INTI entregará certificados de asistencia. El inicio de la primera capacitación será el jueves 18 de agosto a las 9:00 en la Agencia CREAR, ubicada en Mitre 1154, General Roca.

Se pueden hacer consultas al (0299) 4894849/50 interno 32 o por correo electrónico a gestion_nqn@inti.gob.ar.


Alejandro Yanniello
INTI Comunicación
ayanni@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage