por Alejandro Cifuente
DESARROLLO LOCAL EN CHACO
El INTIcolaborará con el municipio para avanzar en la planificación racional de los recursos humanos, naturales y productivos de la zona.
Para llevar adelante este proyecto se reunieron en el Salón Blanco de la Municipalidad de Presidencia de la Plaza, el intendente municipal, licenciado Diego Andrés Bernachea, el secretario de la producción, Néstor Echeverri; el responsable del área bromatológica, doctor Luis Castellanos; los técnicos de INTA, ingenieros Christian Cavour Ferrari y Gerardo Roberto Martínez; el responsable de la Unidad de Gestión Local del RENATEA, licenciado Francisco Tortella y la encargada del área de agroalimentos del Centro INTI-Chaco, ingeniera Romina Scherf.
En esta primera reunión, los especialistas coincidieron en que Presidencia de la Plaza es una localidad no autoabastecida de alimentos, a pesar de contar recursos naturales propicios para hacerlo, como son disponibilidad de agua de lluvia y subterránea y suelos con capacidad de uso agrícola, productores familiares con experiencia y cultura productiva e instituciones que desde hace varios años vienen trabajando en forma mancomunada en pos del desarrollo socioterritorial.
Al respecto, Romina Scherf, especialista del Centro INTI-Chaco, puntualizó: "nosotros tenemos conocimiento de que Presidencia de la Plaza tiene mucho potencial: tierras, cultivos, ganado y el personal disponible para trabajar, entonces lo que queremos hacer es unir todos estos componentes para que la producción local pueda ser utilizada tanto para el abastecimiento de la localidad como para los municipios cercanos".
En este sentido, el Instituto buscará fortalecer el agregado de valor de los diversos productos regionales en una instancia de fortalecimiento asociativo. "En esto intervendría yo como parte del INTI para brindar las tecnologías necesarias y el asesoramiento técnico para agregarle valor a productos que todavía se encuentran en una instancia primaria. Uno de los casos particulares es la producción láctea, que es abundante en Plaza, y abastece a las escuelas y a algunos particulares. En este caso es necesario contar con un pasteurizador para que la leche pase a una instancia superior y que no sea trasladada en envases que no son aptos sino que se entregue una leche pasteurizada y en sachet", afirmó Scherf.
Los especialistas coincidieron en que además de aumentar el volumen de producción, se debe trabajar en el agregado de valor y en el mejoramiento de la calidad del producto ofrecido, para lo cual se acordó avanzar en el análisis e implementación de tecnologías que permitan mejorar la manufactura de los productos lácteos, cárneos y fruti-hortícolas que se producen en el departamento, en lo cual el INTI se comprometió en acercar información sobre las tecnologías disponibles para ser analizadas por el conjunto de las instituciones locales y avanzar en su implementación.
Por otra parte, se trabajará en la creación de marcas colectivas que permitan integrar los productos en el mercado y que al mismo tiempo impulsen a los productores locales para generar entusiasmo con respecto al proyecto. "esto se puede realizar de dos formas: a través de una marca general o que cada uno tenga su propia marca, pero siempre tratando de distinguir que el producto se realiza en Presidencia de la Plaza y de una forma asociativa", finalizó Scherf.
En esta primer reunión, existió entre las instituciones participantes una amplia coincidencia referida a que en una comunidad organizada cada uno debe producir al menos lo que consume. Y con esa convicción se acordó abordar la problemática del autoabastecimiento alimentario para Presidencia de la Plaza, contribuyendo a la soberanía alimentaria y agregando valor local a la producción, objetivos que están planteados en el Proyecto Regional con Enfoque Territorial Contribución al desarrollo del territorio del centro-norte del Chaco en un marco de equidad social, sustentabilidad y competitividad, que establece fomentar alternativas productivas en pro del abastecimiento local y el apoyo a la organización y gestión para los grupos de productores lo que favorecerá la comercialización, el aporte a la seguridad alimentaria y un abastecimiento de productos frescos a la comunidad.