Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

21 de Junio de 2016 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

ENTRE RIOS

Apuesta a la industrialización de la stevia en Argentina

El Centro INTI-Entre Ríos firmó un convenio con empresas de Concepción del Uruguay para la Industrialización del edulcorante natural en creciente demanda por sus beneficios para la salud.

stevia, industrianacional, entreríos, edulcorante
El Centro INTI-Entre Ríos brindará asistencia técnica y analítica desde las áreas de Innovación Tecnológica y laboratorio de Cromatografía.

El INTI firmó un convenio marco de Cooperación Técnica con la UTE Los Juanes S.R.L-Anedum S.A para llevar a cabo el desarrollo de la Industrialización de la Stevia en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. La stevia es un edulcorante natural sin calorías extraído de una planta originaria de Paraguay que está ganando cada vez más respaldo científico como alternativa en la búsqueda de mejores hábitos alimentarios. 

El objetivo de este convenio, en una primera etapa, es concretar la instalación de una planta piloto para la obtención de Stevioglicósidos al 95% a partir de hojas de Stevia Rebaudiana Bertoni, apuntando a sustituir la importación para la industria alimenticia de nuestro país. Esto significará claras ventajas para el mercado interno ya que la stevia sin industrializar tiene un valor de 15 dólares el kilo, importe que se eleva a 260 dólares cuando se trata de stevia industrializada. 

Este emprendimiento productivo también generará una necesidad de empleo de mano de obra local, tanto en la etapa de obtención de materia prima como en la etapa de industrialización, además de inversiones para la adquisición de tecnología. 

Desde INTI Entre Ríos se brindará asistencia técnica y analítica desde las Áreas de Innovación Tecnológica y Laboratorio de Cromatografía respectivamente. Una vez cosechadas, las hojas son secadas y procesadas para obtener un polvo fino compuesto casi totalmente (95%) por steviolglicósidos. En este sentido, una de las tareas que estarán a cargo de los laboratorios de INTI Entre Ríos será el desarrollo y puesta a punto de técnicas analíticas para la validación de las operaciones unitarias del proceso de obtención de steviolglicósidos, como la evaluación del contenido total y relativo de steviolglicósidos en las variedades cultivadas: Morita y Criolla. También se valorarán los extractos y la relación steviósido/rebaudiosida A en etapas intermedias. Y otra de las tareas será el control de calidad tanto en productos intermedios como finales. 

El convenio fue firmado el 16 de mayo en Concepción del Uruguay con la presencia de Juan Vrieux de la UTE, y por parte del INTI la directora de INTI Entre Ríos  Julia Sacco, y los profesionales Sebastián Faure, Griselda Burquet,  Virginia Uchitel, Ignacio Villa Monte, Daniela González y Fernanda Toledo. 

Hierba dulce

La stevia es una planta originaria de la selva paraguaya muy utilizada desde siempre por los guaraníes, que la bautizaron como Ka’a He’e, es decir, hierba dulce. Esta planta se utiliza desde hace cientos de años para endulzar el mate en Paraguay, el mayor productor de la stevia en América, donde varias industrias la cristalizan y exportan en polvo. En 1899, el sabio Moisés Bertoni, biólogo-botánico de origen suizo, naturalizado paraguayo, investigó y publicó varios trabajos. La determinación y el aislamiento de los principios activos se debe al doctor Ovidio Rebaudio, químico paraguayo. La definición científica de la planta ha integrado los nombres de estos precursores y se denomina "Stevia Rebaudiana Bertoni". 

La hoja seca de stevia tiene un poder endulzante entre 20 y 30 veces mayor que el azúcar, y hasta 300 veces más cuando es en polvo o líquida. Entre sus ventajas se destaca que no aporta calorías ni aumenta la cantidad de glucosa en sangre, por lo que puede ser consumida por personas diabéticas. Además, es fuente de hierro, manganeso y cobalto. Es antioxidante, antimicótica, anticaries, hipotensora, vasodilatadora, diurética y digestiva. Y no contiene cafeína.


Juan Nicastro
INTI Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage