por Comunica
Con el objetivo de fortalecer a los proveedores de la industria minera, el INTI brindó asesoramiento a tres empresas metalmecánicas de la provincia en procesos productivos.
Como parte del programa de mejora de la productividad en la región de Cuyo el INTI asesoró a las empresas Cerros de Cuyo S.R.L. Macromin S.A. y Acer San Juan S.R.L para fortalecer sus procesos productivos.
Debido a una contracción en la demanda de servicios para el sector minero ocurrida durante los últimos años, las empresas metalmecánicas proveedoras de esa industria, empezaron a evaluar las posibilidades existentes para diversificar sus mercados.
Con el fin de asistir técnicamente en la mejora de los procesos productivos, un consorcio industrial de la ciudad de San Juan convocó al INTI para participar como asesor de un consultor privado a cargo de la implementación.
A partir de las mejoras implementadas las empresas mejoraron su productividad en un 50 por ciento con un potencial aumento en su facturación de un 20 por ciento.
Para poder realizar el asesoramiento, primero se efectuó un diagnóstico de las tres empresas, en el que se identificaron distintas oportunidades de mejora relacionadas con las etapas del proceso productivo. El objetivo era detectar las oportunidades de mejora, teniendo en cuenta la criticidad de cada una de ellas.
Luego del diagnóstico se definió como objetivo general mejorar la productividad de cada una de las empresas en un 20 por ciento. Además, se definieron objetivos específicos, de acuerdo con las particularidades de cada empresa. Durante el proceso se brindaron capacitaciones para nivelar el conocimiento del personal en temáticas vinculadas a la implementación de 5S y gestión por resultados, entre otras temáticas.
La coordinación del proyecto estuvo a cargo de la licenciada Mabel Fabro del Centro INTI-San Juan, en tanto que el referente técnico sectorial local fue el licenciado Pablo Polo. Participaron también la licenciada Lucila Albisu de INTI-Mendoza y el ingeniero Martín Fernández de INTI San Luis, ambos integrantes de la Red de Tecnologías de Gestión. La consultoría privada, estuvo a cargo del ingeniero Fernando García, en representación de la firma Ares Argentina.
Los resultados obtenidos superaron los objetivos planteados. En el caso de la empresa Cerros de Cuyo se logró una mejora de la productividad de un 50 por ciento, un 30 por ciento más del objetivo planteado. También se alcanzó un 90 por ciento del cumplimiento en los plazos de entrega, con un incremento potencial en su facturación del 20 por ciento. En tanto que la firma Macromin, al implementar técnicas de orden y limpieza basadas en 5'S, recuperó 400 m2 de la superficie del depósito de materiales e insumos de trabajo lo que permitió aumentar la capacidad productiva el 10 por ciento.
El trabajo conjunto realizado entre diversos centros del INTI en la región de Cuyo demuestra el potencial del Instituto para aplicar herramientas de mejora continua que hagan posible fortalecer la competitividad de la industria minera.