Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

23 de Agosto de 2019 | Asistencia regional

por Liliana Cánaves

Una pyme neuquina logra mayor productividad en servicios petroleros

La empresa se acercó al INTI para acelerar sus tiempos de entrega, disminuir sus momentos improductivos y mejorar la eficiencia de los trabajos que brinda en el sector de hidrocarburos.

INTI, pyme, MBP, petróleo, Neuquén, Patagonia, hidrocarburos
La  especialidad de la firma es el alquiler de equipos para perforación petrolífera convencional.

De acuerdo a la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia de Neuquén dispone de 82.500 kilómetros cuadrados (el 87 por ciento de su superficie) para la exploración y explotación de hidrocarburos. Cuenta entre sus activos, además, con la reserva de 104 áreas hidrocarburíferas.

Y a su vez, durante mayo de 2019 aportó el 26 por ciento del petróleo y el 54 por ciento del gas a la matriz energética argentina.

A partir de 2010, la cuenca neuquina comenzó una explotación masiva de pozos de petróleo. En ese momento, la empresa MBP S.R.L., proveedora de servicios y alquiler de herramientas a las operadoras en actividades (puntualmente  YPF y Pan American Energy), se vinculó con el INTI y empezó a trabajar en distintos tipos de proyectos.

La  especialidad de la firma es el alquiler de equipos para perforación petrolífera convencional.

El INTI les permitió llevar la trazabilidad de sus herramientas, optimizar su productividad y lograr servicios más competitivos.   

Uno de los titulares de MBP, Mauro Battaglia, comenta: “Gracias al INTI hemos mejorado todos nuestros procesos internos, el desarrollo de registración de nuestras operaciones y el análisis de la estructura de costos fijos y variables. Esto nos brindó mayor seguridad para la toma de decisiones”.

Por su parte, su socio Ángel Generale, menciona: “Nuestra logística era rudimentaria. El INTI nos ayudó a realizar una plataforma digital que combina todos los recursos, como vehículos, personas y herramientas, con todo lo que tiene que ver con las operaciones. Generamos una solicitud o servicio y a ello se le adicionaban todos los recursos afectados. Al finalizar la solicitud, tuvimos la posibilidad de agendar lo facturado, con toda la información que tiene que ver con la operación. Eso nos permitió profundizar todos nuestros servicios. El INTI fue el puntapié para administrar la empresa con mayor eficiencia”.

 

 


Liliana Cánaves
Comunicación
rcanaves@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage