por Área de Comunicación
Con el fin de promover la incorporación de buenas prácticas de ingeniería y la interacción entre los actores del sector, el INTI capacitó a más de 80 profesionales y técnicos vinculados a la temática.
En Argentina hay registradas aproximadamente 16.500 calderas, 14.600 recipientes a presión y más de 50.000 equipos a presión. Además, existen seis jurisdicciones con diferentes reglamentaciones (distintos requisitos) y la mayoría de las provincias no ha normalizado ni lleva un registro sobre estos dispositivos.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la utilización de estos equipos en el país, el INTI llevó adelante tres ediciones del “Curso para Inspectores de Calderas y Recipientes a Presión”. A través de este tipo de encuentros se promueve la incorporación de buenas prácticas de ingeniería reconocidas e internacionalmente aceptadas, y la interacción entre usuarios, entidades reguladoras, y personal de inspección.
Desde el año 2013 personal de diferentes Centros INTI viene trabajando para mejorar y unificar las reglamentaciones existentes, mediante talleres de difusión, las reuniones anuales de la Junta Nacional de Inspección de Calderas y Recipientes a Presión, y capacitaciones tanto para inspectores como para operadores de calderas.
“En las tres ediciones del curso hemos capacitado alrededor de 80 profesionales y técnicos, invitando a asistir sin costo al personal de los organismos reguladores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Misiones, Tucumán, San Juan, Salta, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) de Uruguay”, comenta Alejandro Domínguez, coordinador de la Junta Nacional de Inspección de Calderas y Recipientes a Presión y profesional de INTI-Córdoba, área que organiza la actividad con la colaboración de los centros de Mecánica, Energía y Tecnologías de Gestión.
Dimitri Kuris, de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) de Uruguay, organismo que tiene a su cargo el control de los generadores de vapor, manifestó: “Fuimos invitados a asistir a este curso, y la invitación coincidió con el hecho que este año estamos revisando el reglamento. Dentro de la revisión estamos evaluando incorporar mayores exigencias para los inspectores de calderas, incorporando el requisito de tener una calificación extra a la exigida. Actualmente, se requiere solamente que sean ingenieros, electromecánicos o de alguna otra rama, con una materia dentro de la carrera que es generadores de vapor, por lo cual la formación es muy básica”.