Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

24 de Octubre de 2018 | Asistencia regional

por Área de comunicación

Un paso clave para desarrollar la bioenergía en Argentina

Concluyó el armado de la primera norma de biocombustibles sólidos en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). El INTI participa de esta iniciativa junto a empresas, universidades e instituciones de ciencia y tecnología de todo el país.

comité IRAM INTI biomasa bioenergía biocombustible
Los biocombustibles sólidos se utilizan para generar energía eléctrica y térmica, y a diferencia de los fósiles presentan costos más reducidos y un menor impacto ambiental

La bioenergía es un tipo de energía renovable que está en auge en todo el mundo porque es limpia (genera pocos residuos y son biodegradables) y permite aprovechar desechos orgánicos e industriales. En el caso de Argentina, su desarrollo tiene un potencial muy alto porque la actividad agro y forestoindustrial generan grandes volúmenes de materiales que podrían utilizarse como fuentes de energía.

Con el objetivo de regular el sector, esta semana concluyó el armado de la primera norma IRAM-ISO 17225-1 sobre “Biocombustibles sólidos”. Lo próxima instancia será abrir el documento a discusión pública, para invitar a referentes en el tema a hacer aportes y ratificarlo.

“Con una norma consensuada vamos a poder construir la confiabilidad para desarrollar el sector bioenergético nacional, teniendo en cuenta la diversidad de biomasa que se genera en todo el país, especialmente a partir de la actividad agroexportadora”, destaca Martín Rearte, especialista de la Unidad Técnica de Valorización de Recursos Biomásicos del Centro de INTI-Tucumán, que participa del comité en el IRAM junto a empresas, universidades e instituciones de ciencia y tecnología de todo el país.

Para el 2019 está previsto avanzar con normativas vinculadas a la clasificación de pellets, chips de madera y briquetas. Estos tres biocombustibles sólidos permiten generar calor y electricidad a partir de la combustión.

“Desde el INTI vamos a trabajar en toda la cadera de valor para desarrollar los procesos de certificación para apoyar a fabricantes de biocombustibles y de equipos (como estufas o calderas)”, agrega Rearte, que también forma parte de la Red de Biomasa del INTI. Esta área está conformada por más de 30 especialistas de todo el país, que trabajan “codo a codo” con las empresas y con la diversidad característica de cada una de las regiones del país.


Área de comunicación
INTI
comunicacion@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage