Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Octubre de 2018 | Asistencia regional

por Belén Rosic

Empresas marplatenses se capacitan en herramientas de gestión japonesas

Especialistas del INTI-Mar del Plata capacitaron a pymes de la ciudad de Mar del Plata en la Implementación de la metodología 5S, en el marco de un proyecto de asistencia integral que llevan a cabo con la finalidad de mejorar la productividad y sentar las bases para los procesos de mejora continua y gestión de la calidad.

Tecnologías de gestión, kaizen, INTI
La implementación de esta herramienta de gestión les permitirá a las empresas reducir costos y mejorar la productividad.

La convocatoria a participar del proyecto fue abierta y contó con el interés de numerosas pymes industriales marplatenses. En la primera etapa de ejecución se seleccionaron diez de las empresas interesadas en función de criterios tales como potencial para alcanzar mejoras en el plazo del proyecto, disponibilidad de tiempo para la implementación del programa y compromiso de la dirección.
 
En etapas posteriores se realizarán tres visitas a cada empresa participante para confeccionar un diagnóstico, efectuar un seguimiento y finalmente una evaluación de la implementación de las técnicas aplicadas. Además, se desarrollarán cinco talleres de intercambio de experiencias entre las empresas, coordinado por profesionales del INTI.
 
El proyecto es llevado a cabo entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y tuvo cita en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
 
Las empresas que participaron fueron Abreu, Beniplast, Carpinteria Damiani, Cheverry, Coppens, Delpack, Jose Moscuzza y Cia, Marechiare, Metromaderas y QM Equipment.
 
La metodología 5S es una técnica de origen japonés destinada a mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo, y a estimular los buenos hábitos y criterios del personal. La implementación de esta herramienta de gestión les permitirá a las empresas mejorar la productividad, reducir costos, contar con áreas más limpias y seguras para el personal, mejorar la calidad del producto, reducir pérdidas, mejorar el uso de recursos y detectar necesidades de mantenimiento.
El proyecto también se lleva a cabo en Tandil, y en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

 


Belén Rosic
INTI Mar del Plata
mbelen@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage