Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

28 de Agosto de 2018 | Asistencia regional

por Pablo Beccari

Tecnologías de Gestión que transforman la productividad y la competitividad

El Centro de Investigación y Desarrollo del INTI en La Rioja asiste en Tecnologías y Gestión a una pyme dedicada a servicios industriales electromecánicos. Su dueño, Daniel Zalaya, nos cuenta la transformación que vive su empresa gracias a la aplicación de la herramienta 5S.

Tecnologías de gestión; INTI La Rioja
“Hemos reducido considerablemente los tiempos de trabajo, y todo empresario sabe muy bien que eso es dinero, pero además, tenemos una empresa organizada, con empleados contentos y que se sienten parte del progreso y proyecto de la empresa, la actitud de toda la firma es distinta”, enfatizó Daniel Zalaya,

Zalaya Electromec es un pyme de La Rioja, fundada en 1964 por Domingo Zalaya, el primer bobinador de la provincia, con el objetivo de abastecer a las industrias y empresas locales. En sus inicios, brindaba servicio de asistencia y reparaciones, en un modesto taller en la capital riojana. Con el pasar de los años, la firma se fue consolidando y su actual propietario, Daniel Zalaya – hijo de Domingo – decidís ampliar la oferta, introduciendo la vente de motores eléctricos, bombas de agua y materiales eléctricos, convirtiéndose en la empresa líder del rubro en la provincia.

“La empresa venía creciendo pero notamos que las formas de trabajo no eran la mas ordenadas en cuanto al uso del espacio, el trabajo en equipo, la limpieza, el uso de las herramientas y otros factores fundamentales que hagan a la imagen”, expresa Daniel Zalaya. Fue entonces cuando la firma buscó la asistencia de INTI La Rioja en diciembre del 2017.

Los agentes de la unidad de Tecnologías de Gestión, Joaquín Yacante y Víctor Andrada, comenzaron realizando un diagnóstico empresarial donde se detectaron los puntos a mejorar.

Aplicacisn de las 5S
Para resolver los problemas y necesidades arrojadas por el diagnóstico, los agentes de INTI comenzaron a aplicar la herramienta japonesa “5S”, que consiste en cinco principios simples y fundamentales para iniciar un proceso de mejora dentro de una organización. Su ejecución consta de cinco etapas (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina), aplicadas por todos los miembros de la empresa y de forma continua. “Al principio vimos que algunos de nuestros empleados mostraban resistencia a cambiar las formas de trabajo, pero con el tiempo eso cambios y los resultados son fantásticos”, señaló Zalaya.

“Se trata de crear en el trabajador un cambio racional en sus formas de trabajo, en busca de la optimización todo lo que hace su trabajo”, comenta Joaquín Yacante. Por su parte, Víctor Andrada sostuvo que el objetivo planteado en post de mejorar la productividad, fue de “promover de manera sistemática la mejora continua, lográndose resultados concretos en el corto, mediano y largo plazo”.

Resultados que mejoran la competitividad
Si bien la aplicación de las 5S  esta en proceso – 4: y 5: en marcha – algunos resultados ya se reflejan: 7

  • Se liberó espacio en las zonas de trabajo, circulación y almacenamiento en un 40% con respecto al inicio. 7

  • Se optimizó el tiempo de búsqueda de herramientas, equipamiento e insumos, evitando demoras. 7

  • Se implementó un plan de limpieza en zonas críticas (control mediante planilla de limpieza).

  • Se mejoró el flujo de los equipos en su proceso de reparación mediante tarjetas de estado, aumentando la eficiencia en tiempo, eliminando horas extras de trabajo. 7

  • Orden y estandarización de elementos de trabajo. 7

  • Ahorro de insumos mediante una metodología de uso y medición en función de las necesidades. 7

  • Mayor seguridad en el trabajo. 7

  • Efecto: mejor desempeño de los empleados. 7

  • Efecto: aumento la motivación del personal involucrado en la implementación.

“Hemos reducido considerablemente los tiempos de trabajo, y todo empresario sabe muy bien que eso es dinero, pero además, tenemos una empresa organizada, con empleados contentos y que se sienten parte del progreso y proyecto de la empresa, la actitud de toda la firma es distinta”, enfatizó Daniel Zalaya, quien para finalizar destacó la accesibilidad del servicio prestado por INTI al considerarlo un bajo costo en relación a la ganancia obtenida en el corto y mediano plazo, con proyecciones de mejoras continuas en el futuro.


Pablo Beccari
INTI Comunicación
pablobecc@gmail.com

Notas relacionadas

Intropsective Cage