Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

27 de Abril de 2016 | Asistencia regional

por Pedro Noli

VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El INTI, clave en la Mesa Textil Camélida de Jujuy

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial integra la Mesa conformada este mes, donde será el referente en agregado de valor textil para las fibras de llama y vicuña.

Textil, camélidos, agregado de valor, INTI
La Mesa tiene el objetivo que potenciar el desarrollo de las comunidades de la región de Quebrada y Puna

Una participación clave tendrá el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, en la recientemente constituida “Mesa Textil Camélida de la provincia de Jujuy”.

La Mesa, conformada este mes, incluye a sectores públicos y privados, unidos con el propósito de avanzar en el desarrollo de la conformación del polo textil jujeño.

El espacio busca aportar mejoras a las técnicas y métodos de esquila de animales camélidos (vicuñas y llamas) y también hacer más eficiente el aprovechamiento de la fibra de la lana. Estas tareas tienen el objetivo que potenciar el desarrollo de las comunidades de la región de Quebrada y Puna. Y así sus integrantes serán los principales beneficiarios.

“El INTI ha sido convocado como referente para el área de agregado de valor textil. Las instituciones involucradas, los productores y comunidades, y la pequeña industria confían en nuestra asistencia técnica y acompañamiento”, comentó Alejandra Agustinho, directora de INTI Jujuy.

Agustinho también destacó que las líneas de trabajo que aporta el INTI en esta Mesa son: servicios de laboratorio para análisis de finura, caracterización de los animales, desarrollo de sistema de certificaciones artesanales, trazabilidad para la fibra de vicuña; sistemas de etiquetado, layout, calidad y aportes en desarrollo de marca.

El INTI tiene experiencia en esta temática. Durante varios años trabajó con el Programa de Competitividad Norte Grande, Conglomerado de Camélidos, donde se consolidaron acciones de comercialización, organización productiva y agregado local de valor. Además durante este tiempo se elaboró un sistema de software para la administración coordinada y stock de fibra, destinada a la venta. También se elaboró y transfirió un sistema de etiquetado de fardos y sistema de clasificación; se trabajó sobre criterios de identificación en la clasificación de fibras según colores.

Organismos Integrantes
La Mesa Textil Camélida de la Provincia de Jujuy está integrada por organismos e instituciones pertenecientes al Gobierno Nacional, al Provincial y por las comunidades manejadoras de camélidos de Puma y Quebrada. Por la provincia de Jujuy: la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Pueblos Indígenas. Por el Gobierno Nacional, la Secretaria de Agricultura Familiar, el INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Participan además las comunidades manejadoras de vicuñas de la microrregión de Yavi, y las cooperativas y organizaciones que administran los acopios comunales de fibras de llama.


Pedro Noli
Nodo de Comunicación región NOA
pnoli@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage