por Pedro Noli
DESARROLLO LOCAL EN NOA
Celebrado en Tucumán, se realizó un encuentro dirigido a técnicos y especialistas del cuero con el objetivo de mostrar las experiencias de cada provincia, con vistas a conformar propuestas de trabajo a fin de implementarlas en toda la región.
Cerca de 50 técnicos de organismo estatales y profesionales del ámbito académico del noroeste del país se reunieron durante dos días para avanzar en propuestas que apunten a mejorar la cadena de valor del cuero en la región.
Representantes de las provincias del NOA y del noroeste de Córdoba se dieron cita los días 29 y 30 de marzo en el Centro Cultural de la Universidad San Pablo T, donde participaron del Encuentro Mesa Regional del NOA para el Agregado de Valor. Allí presentaron sus experiencias, problemas y soluciones con las que se encuentran a diario en el sector.
“Estos eventos significan un impulso tanto para la producción local como para la producción regional”, comentó Julio Agnello, director del Centro INTI-Tucumán, uno de los oradores en la inauguración del Encuentro. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin, también estuvo presente y destacó el aporte y el financiamiento de la provincia para fortalecer las cadenas de valor de las pymes.
La intención principal de esta actividad es generar una Mesa Regional NOA donde los técnicos de cada provincia (pertenecientes al Estado nacional, provincial o municipal) se encuentren en acciones que apunten al desarrollo regional. “Vamos a generar un documento con los lineamientos básicos, particulares y generales. A partir de entonces, planificaremos cómo trabajaremos en una tarea coordinada que permita mejorar la cadena de valor del cuero en la región”, comentó Mario Fiori, técnico del área de Curtiembre de INTI-Tucumán.
Está previsto que este Encuentro sea el puntapié inicial para próximas reuniones regionales que tengan como meta mejorar la cadena de valor del cuero en el NOA.
Organización conjunta
El Encuentro fue impulsado por la Mesa de Agregado de Valor del Cuero de Tucumán, que integra el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a través de su Centro de Investigación y Desarrollo en Tucumán; la Secretaría de Agricultura Familiar (delegación Tucumán); la carrera de Diseño Industrial de la Universidad San Pablo – T; la Secretaría de Articulación Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia; la Secretaría de Mipyme y Empleo del Gobierno de la provincia de Tucumán`; Ley ovina/caprina de la Nación, Senasa, el Ministerio de Educación provincial, la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y el Instituto para el Desarrollo Productivo (IDEP).