por Alejandro Yanniello
FORTALECIMIENTO REGIONAL
Se realizó el segundo encuentro del ciclo de conferencias sobre de Mejora de la Industria Santacruceña que consistió en dos capacitaciones focalizadas en la gestión estratégica de las organizaciones.
La primera de las charlas se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Río Gallegos y su objetivo fue brindar herramientas que ayuden al desarrollo empresarial y al crecimiento productivo. El encuentro estuvo destinado al personal de pequeñas y medianas empresas, emprendedores con negocios en funcionamiento y al personal proactivo de empresas en general
Paula Bilbao, referente del Centro INTI Santa Cruz y asesora en herramientas de gestión para la mejora de la industria en la provincia informó que “en el primer encuentro se tocaron temas como qué significa la estrategia empresarial y cuáles son su visión, misión y los valores a la hora de gestionar proyectos”.
También, dentro del programa, se abordaron temas como: las personas, la organización y procesos, y finalmente tipos de estrategia empresarial.
“Vimos cómo incide todo esto en una identidad empresarial, ya que después se genera una cultura empresarial, que adoptan las personas que trabajan ahí, y que estas personas, después la proyectan hacia los clientes y usuarios. Sobre todo, la importancia de eso, ya que la proyección de los empleados, cuando proyectan la identidad de la empresa, es cuando se genera que los clientes logren tener esa visión empresarial, esa imagen de la empresa.”
“También se vieron diferentes tipos de estrategias empresariales y cómo es la organización y los procesos que se necesitan para desarrollar las distintas estrategias de las empresas.”
En la segunda presentación sobre de Mejorando la Industria Santacruceña se profundizo el análisis y la capacitación se llamó “Gestión Estratégica de las Organizaciones II”, cuyas principales características residieron en la temática de las pequeñas y medianas empresas. Se abordaron contenidos referidos a la empresa familiar, la sucesión y el protocolo de este tipo de empresas.
“En esta segunda oportunidad ingresamos en las problemáticas de las empresas de familia y cómo se solucionan los conflictos”, continuó Bilbao,” analizamos ejemplos y los distintos estados de las crisis que se van generando en las empresas”.
El ciclo de charlas en Santa Cruz continúa y las próximas actividades se publican en la Agenda de Capacitaciones de la página web del INTI. Consultar aquí.