Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Junio de 2018 | Asistencia regional

por Pablo Beccari

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Cómo lograr eficiencia energética en las empresas

En Salta, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dictó una conferencia sobre cómo mejorar la eficiencia energética en las industrias. Participaron especialistas de Formosa.

Eficiencia energética; INTI Salta
“Debemos comprender que la eficiencia hace a la mejora de la productividad, y eso se verá reflejado tanto en los costos, como en la calidad de la responsabilidad ambiental de nuestras empresas”, sostuvo Rattis.

La jornada fue organizada por la unidad técnica de Producción Sustentable del Centro INTI Salta, coordinada por el ingeniero Jesús Cabrera, con el apoyo de la Asociación del Parque Industrial de Salta (APIS), y dictada por los ingenieros del Centro INTI Formosa, Waldo Rattis y Jorge Levingston.

Más de treinta (30) empresarios, asesores y funcionarios provinciales fueron capacitados sobre: la eficiencia energética en el mundo; el trilema de la energía (barata, abundante y limpia); cómo abordar las realidades del modelo real (desarrollo económico, disponibilidad y el impacto ambiental) el balance energético nacional; el sistema eléctrico y su potencia instalada; cómo se produce en las distintas regiones del país; conceptos de energías renovables y las metas nacionales nacionales fijadas por el Gobierno respecto a su generación y aplicación. También expusieron sobre el sistema de gestión energética que plantean las Normas IRAM/ISO 50.001, sus ventajas y metodologías de implementación en las empresas.

La jornada fue organizada por la unidad técnica de Producción Sustentable del Centro INTI Salta, coordinada por el ingeniero Jesús Cabrera, con el apoyo de la Asociación del Parque Industrial de Salta (APIS), y dictada por los ingenieros del Centro INTI Formosa, Waldo Rattis y Jorge Levingston.

Más de treinta (30) empresarios, asesores y funcionarios provinciales fueron capacitados sobre: la eficiencia energética en el mundo; el trilema de la energía (barata, abundante y limpia); cómo abordar las realidades del modelo real (desarrollo económico, disponibilidad y el impacto ambiental) el balance energético nacional; el sistema eléctrico y su potencia instalada; cómo se produce en las distintas regiones del país; conceptos de energías renovables y las metas nacionales nacionales fijadas por el Gobierno respecto a su generación y aplicación. También expusieron sobre el sistema de gestión energética que plantean las Normas IRAM/ISO 50.001, sus ventajas y metodologías de implementación en las empresas.

“Lo que buscamos es concientizar a los industriales, que si somos eficientes podemos consumir menos y producir más, o incluso consumir lo mismo para una mayor producción”, comentó al respecto Rattis.

Los profesionales de INTI presentaron sus experiencias en la implementación de la herramienta de diagnóstico de eficiencia energética, que en sus etapas (recolección de datos, mediciones, análisis y emisión de propuestas), le permitirían a las empresas tener un diagnóstico inicial para mejorar su gestión energética y lograr ahorros reales y planificados.

En tal sentido, el agente del Centro INTI Formosa enfatizó en que “debemos comprender que la eficiencia hace a la mejora de la productividad, y eso se verá reflejado tanto en los costos, como en la calidad de la responsabilidad ambiental de nuestras empresas”.

Por último, se explicaron los conceptos de utilidad e impacto económico de los análisis de gases y termografías en empresas, y sobre la oferta tecnológica actual del INTI.

Los profesionales de INTI presentaron sus experiencias en la implementación de la herramienta de diagnóstico de eficiencia energética, que en sus etapas (recolección de datos, mediciones, análisis y emisión de propuestas), le permitirían a las empresas tener un diagnóstico inicial para mejorar su gestión energética y lograr ahorros reales y planificados.

En tal sentido, el agente del Centro INTI Formosa enfatizó en que “debemos comprender que la eficiencia hace a la mejora de la productividad, y eso se verá reflejado tanto en los costos, como en la calidad de la responsabilidad ambiental de nuestras empresas”.

Por último, se explicaron los conceptos de utilidad e impacto económico de los análisis de gases y termografías en empresas, y sobre la oferta tecnológica actual del INTI.

 


Pablo Beccari
INTI Comunicación
pablobecc@gmail.com

Notas relacionadas

Intropsective Cage