Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

07 de Junio de 2018 | Asistencia regional

por Pablo Beccari

DE JAPÓN A TUCUMÁN

El camino hacia una iluminación eficiente

Con el objetivo de hacer la eficiencia energética parte de la cultura industrial argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI) comenzó a gestar acuerdos con la JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), para trabajar en conjunto de manera concreta en la contribución a la mejora de la productividad y optimización del uso racional de energía, tanto en el sector público como en el privado.

eficiencia energética; INTI Tucumán
“Como Estado, es nuestro deber crear conciencia en las pymes, grandes industrias y emprendedores sobre la importancia de la eficiencia energética para la reducción de costos que mejoran la competitividad de la empresa",  sostuvo Leonardo Espeche del Centro INTI Tucumán.

Leonardo Espeche, agente del Centro INTI Tucumán y referente del Instituto en la materia, tuvo la oportunidad de formar parte de una experiencia única en transferencia de conocimientos y herramientas sobre eficiencia en iluminación, tras haber sido becado por la JICA para participar de la capacitación “Tecnología para la eficiencia y conservación energética en el sector comercial y residencial”; dictada durante cincuenta (50) días en la ciudad japonesa de kitakyshuo, orientada a países en desarrollo de Latinoamérica.

La capacitación tuvo como ejes las potencialidades de las nuevas tecnologías con alto impacto en la reducción del consumo energético para la mejora de la productividad, tales como: bomba de calor de alta eficiencia, dispositivos inverter para máquinas rotativas y sistemas de aire acondicionado; y la incorporación de nuevas estrategias y metodologías en las buenas prácticas de ahorro energético en el sector residencial.

Nuevas posibilidades de eficiencia
"Lo adquirido abren puertas concretas para transferir metodologías y procedimientos en las buenas prácticas de uso racional de la energía”, asevera el agente del INTI, y agrega: “el desafío que nos plantea una nueva visión, más amplia, es formular proyectos de aplicación inmediata, mediano y largo plazo, incorporando las tecnologías correctas de acuerdo a su uso específico, sea en iluminación, aire acondicionado, calefacción, aire comprimido y/o el uso de materiales de vanguardia para la construcción o acondicionamiento de edificios”.   

Un recurso indispensable para el desarrollo del país
A partir de la experiencia en Japón, el Instituto adquiere las herramientas técnicas y los criterios necesarios para acompañar el desarrollo de las líneas de acción que impulsan el uso racional de la energía, que es, un recurso fundamental para el desarrollo productivo del país.

“Como Estado, es nuestro deber crear conciencia en las pymes, grandes industrias y emprendedores, que asistimos a diario y sobre la importancia de la eficiencia energética para la reducción de costos que mejoran la competitividad de la empresa;  finalizó el agente de INTI Tucumán, Leonardo Espeche.

Hacia una política de Estado
El INTI a través de sus centros y junto a la Subsecretaria de Eficiencia Energética, trabaja en proyectos de capacitación y concientización sobre el uso racional de la energía, y asistencia técnica de eficiencia energética para pymes. Además, el Ministerio de Producción incentiva a las empresas a invertir en eficiencia acompañando con líneas blandas de financiación.

Vale remarcar el trabajo mancomunado entre expertos de eficiencia energética de todo el país del INTI para implementar protocolos avalados por el Ministerio de Energía y Minería, para estandarizar los contenidos de las capacitaciones y los alcances de la asistencia técnica. El INTI viene trabajando desde el año 2010 en diagnósticos e implementación de oportunidades en el uso racional de la energía en edificios públicos.

 


Pablo Beccari
INTI Comunicación
pablobecc

Notas relacionadas

Intropsective Cage