por Pedro Noli
COOPERATIVA TEXTIL
Asistida por el Centro INTI-Salta, esta cooperativa mejoró sus diseños y desarrolló una línea dedicada a productos para el hogar, que tuvo una primera experiencia de venta en febrero y repetirá en marzo. Su crecimiento gradual y constante le permite ser sustentable y mostrarse competitiva dentro de la industria local.
Asistida desde sus inicios por INTI- Salta, la cooperativa textil Diseños de mi Pueblo desarrolla productos de diseño y confección de objetos originales que destacan la impronta local. Se trata de una cooperativa autogestionada y sustentable que empezó sus actividades hace dos años y medio, sin conocer en detalle el rubro, y que en 2016 se consolida al exponer sus productos a la venta.
Diseños de mi Pueblo trabaja en la confección de camisetas, uniformes y equipos de gimnasia, pero también en los últimos meses ha desarrollado una línea de objetos y artículos para el hogar donde incorpora diseño en almohadones, carteras, caminos de mesas y carteras.
Estos productos ya fueron exhibidos durante febrero en la sede del Banco Credicoop y el 12 marzo los exhibirán en el Complejo Municipal Vaqueros, ubicados entre las calles Los Ceibos y Los Sauces de esa ciudad.
La cooperativa está conformada por mujeres originarias de la localidad de Vaqueros, departamento salteño de La Caldera, que confeccionan prendas de diseño propio con bordados y detalles característicos mostrando la cultural local.
Fruto de la perseverancia y mucho trabajo, Diseños de mi Pueblo ha encontrado su identidad comercial y está posicionando su marca en el mercado regional con diseños propios y de calidad. La cooperativa inició un camino de autogestión y comercialización a mayor escala; su crecimiento gradual y constante le ha permitido ser sustentable y mostrarse competitiva dentro de la industria textil local.
Asistencia técnica del INTI
Desde agosto de 2013, el Centro INTI Salta asiste a la cooperativa a través de capacitaciones que permitieron consolidar el equipo de trabajo, las comunicaciones internas y externas, trabajar sobre la visibilidad de los distintos productos y fortalecer los diferentes ámbitos de gestión. Actualmente el INTI la acompaña en el registro de su marca, además de brindarle asistencia técnica en tecnologías de gestión y colaborar en la formulación, ejecución y seguimiento del proyecto de fortalecimiento presentado en la línea de Financiamiento “Sistemas Productivos Locales”, lo que permitió consolidar 12 puestos de trabajo.
María Fernanda Marzá, actual presidenta de Diseño de mi Pueblo, relató que además de la venta directa al público, están abocadas a ser soportes de diseñadores salteños, jujeños y tucumanos con quienes trabajan en conjunto para producir especialmente indumentaria femenina. “Hace dos años que estamos trabajando y ya nos identifican por nuestros almohadones que son muy demandados, ahora también comenzamos a afianzarnos en indumentaria”, señaló. Reconoce, agradecida, el trabajo que el equipo de INTI-Salta viene realizando en el acompañamiento y fortalecimiento de la cooperativa y, por sobre todo, la puesta en valor de la profesión de las costureras.