por Pablo Beccari
TRAS REVELAR ESTADO DE SITUACIÓN
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), trabaja en el desarrollo de la actividad económica para a mejorar la competitividad de la producción local.
El Centro de Investigación y Desarrollo del INTI en Salta, presentó un relevamiento del estado de situación de los productores de cerveza artesanal de la provincia, en el marco del trabajo que viene realizando para el fortalecimiento y desarrollo del sector. Participaron más de 40 productores de distintos lugares de Salta, como: Metán, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Tartagal y Capital.
“El objetivo del relevamiento es detectar los problemas y necesidades que tiene el sector, para luego ofrecerles las soluciones que permitan mejorar la calidad, cantidad y competitividad de la producción regional”, explicó al respecto Miguel Rojas, agente del centro local y representante de la Red INTI Cerveza Artesanal en la provincia.
El relevamiento explicita el crecimiento exponencial de la actividad, puesto que de las 37 cervecerías artesanales existentes, 17 iniciaron sus actividades en el pasado año; el resto se crearon entre 2006 y 2016, sumando cinco nuevos emprendimientos en lo que va del presente año.
La producción mensual es de 54.500 litros de cervezas, de distintas variedades, y que apenas representa el 1% de la producción total de cerveza en la provincia.
Otros datos arrojados por el trabajo de campo fueron: que el 54 por ciento de las cervecerías se encuentran en la capital de la provincia y que las más pequeñas pertenecen a emprendimientos familiares o de único dueño, mientras que las de mayor producción fueron creadas en sociedades; por otro lado, el 62 por ciento de los productores aprendieron el oficio de manera autodidacta a través de internet y/o mediante cursos introductorios en la elaboración.
Atento a las problemáticas presentadas por los cerveceros, los agentes del INTI expusieron sobre la amplia oferta tecnológica disponible. En tal sentido, se detectó que el principal problema es la gran informalidad, ya que solo nueve cervecerías se encuentran habilitadas - o en trámite de habilitación - y del total relevado, el 22 por ciento registró su marca. Para ello, se ofreció asesoramiento en la Oficina de Propiedad Intelectual del Instituto. Por otro lado, ofreció asistencia técnica en buenas prácticas de manufactura y tecnologías de gestión, ante la falta de trazabilidad en la mayoría de las producciones.
“Este es el punto de partida necesario para comenzar a profesionalizar más una actividad que crece rápidamente” sostuvo Miguel Rojas, y añadió que: “por ello estamos trabajando en la puesta en marcha de asesoramientos a quienes quieren emprender en esta actividad”.