por Pablo Beccari
POR UNA MAYOR COMPETITIVIDAD
Tras haberse reunido con referentes de las áreas pyme de los gobiernos provinciales, directores de los centros de investigación y desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, analizaron los factores que estimulan la producción y fortalecen las cadenas de valor regionales.
Los seis directores provinciales del INTI, región Noa, se reunieron con referentes de las áreas pymes de los distintos gobiernos, en lo que fue la “IV Reunión de referentes de MiPyMES y directores del INTI Noa”.
En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede del INTI Jujuy , en la ciudad de Palpalá, se discutió sobre los factores de competitividad de las pymes en la región, analizándose los aspectos financieros, tecnológicos, de innovación, impositivos, y los planes y programas que tiene la política pública para el sector.
Como conclusión, los directores elaboraron un documento que consolida la oferta tecnológica de INTI a las cadenas de valor regionales, así como una propuesta para el fomento de la eficiencia energética en industrias, en la que INTI tiene capacidades para llevar a cabo un diagnóstico de eficiencia, formular planes de mejora y asistir técnicamente a la implementación de medidas en eficiencia energética.
De la mesa de trabajo participaron los directores: Carolina Sánchez (INTI Jujuy), Julio Agnello (INTI Tucumán), Guillermo Baudino (INTI Salta), Natalia Dusso (INTI Catamarca), Ramiro Casóliba (INTI Santiago del Estero), Juan José Casellas (INTI La Rioja). Los referentes gubernamentales fueron: Juan Carlos Abud Robles, Ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy; Diego Suárez, secretario de Industria de Jujuy; Ramón Barro del Instituto Municipal de Desarrollo de Jujuy; Gonzalo Guerineau, director de MiPyME y desarrollo local de Salta; Dolores Salgado de la Dirección General de Industria de Santiago del Estero; Claudio Caseros de la Municipalidad de Palpalá; Mariano Martínez Márquez y Alejandro Danon de la secretaría Pyme y Empleo de Tucumán.