por Área de Comunicación
Especialistas del INTI presentaron los principales desarrollos que se están impulsando desde el Instituto para fortalecer el sector, en el marco de un workshop organizado por el Mincyt.
Con el objetivo de promover la interacción entre instituciones del sistema científico nacional y el sector productivo, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) organizó el workshop “Sistema Nacional: Articulando Ciencia e Industria – Cemento y Hormigón” en el Hotel Dazzler San Martín. Especialistas del INTI participaron del encuentro y presentaron tanto las capacidades tecnológicas como los desarrollos que impulsa el Instituto para fortalecer el sector.
Durante el primer panel, el ingeniero Adrián Ruiz del Centro INTI-Construcciones mencionó que el Instituto cuenta con laboratorios y equipamiento de avanzada para el sector, donde se realizan pruebas específicas de estos dos materiales, análisis químicos, simulación de condiciones ambientales, medición de tamaño de partículas en el rango micrométrico y nanométrico, entre otros ensayos. También presentaron su experiencia representantes del Centro Técnico de Loma Negra, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica, y el Instituto del Cemento Portland Argentino.
Luego se conformó una mesa sobre “Problemáticas específicas y soluciones de servicio para la industria del cemento y el hormigón”, moderada por el ingeniero Pablo Civitillo, de INTI-Construcciones. También participaron disertantes de la empresa Cementos Avellaneda, el Centro de Investigaciones Ópticas, la Comisión de Investigaciones Científicas, la Universidad Nacional de La Plata-CONICET, el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y el Centro de Investigaciones Geológicas de Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
El subsecretario de Coordinación Institucional, Sergio Matheos, agradeció la presencia al vicepresidente del INTI, Hugo Monté; al director de Minería de la Provincia de Mendoza, Carlos Molina; al director de Vinculación Tecnológica de CONICET, Juan Carlos Soria; y a todos los científicos que participaron del seminario. Además, señaló: “Esto es el reflejo de lo que hoy necesitamos en el país: la transferencia tecnológica y la vinculación tecnológica van de la mano”.
“El encuentro fue una oportunidad para fortalecer el vínculo del INTI con cámaras, empresas, universidades y organismos públicos que trabajan con la temática. Además, aportamos nuestra experiencia de trabajo en la promoción de desarrollos tecnológicos e innovaciones para fortalecer la industria”, destacó Ruiz.