por Comunicación
DÍA DEL BIOQUÍMICO
El INTI está trabajando junto a la Fundación Bioquímica Argentina para asegurar la calidad y la confiabilidad de los resultados que se obtienen en laboratorios clínicos del país, un componente clave del sistema de salud.
¿Cuántas veces sucede que un médico recomienda un laboratorio de análisis clínico particular o solicita que se repita un estudio por la desconfianza en un resultado? Para evitar estas situaciones la metrología, también conocida como la ciencia de las mediciones, puede ser un gran aliado para que los análisis clínicos arrojen resultados reproducibles y de mayor exactitud.
En este sentido, el INTI está trabajando con la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) para establecer el esquema de trazabilidad de los laboratorios de análisis clínicos del país, es decir para lograr la confiabilidad de los resultados que se obtienen en estos espacios. El Instituto, como máximo órgano nacional de metrología, brinda respaldo al Programa de Evaluación Externa de la Calidad que lleva adelante la FBA.
"Hemos realizado la validación de métodos primarios para la medición de sodio, potasio, calcio y magnesio en suero humano —obteniendo valores de selectividad, linealidad, límite de detección y de cuantificación, repetibilidad y sesgo—. Estos parámetros son críticos a la hora de completar un diagnóstico médico sobre pacientes", destaca Patricia Gatti, subgerenta de Metrología Científica e Industrial del INTI.
“La definición e implementación de criterios de trazabilidad en análisis clínicos es muy importante para los laboratorios porque les otorga diferenciación, y además les brinda un respaldo para lograr que sus mediciones puedan ser reproducibles (medir siempre lo mismo) y exactas”, suma Gatti. Además, subraya que este trabajo impacta en la sociedad porque evita resultados erróneos en los estudios clínicos que pueden conducir a diagnósticos equivocados y la repetición de análisis.
“El trabajo que se está llevando adelante desde el INTI con la FBA es muy necesario en nuestro país para alinear los procedimientos con las normativas internacionales”, concluye el gerente de Metrología y Calidad del INTI, Héctor Laiz.