por Alejandro Yanniello
El INTI participó del evento binacional que reunió a las empresas más grandes de la zona y de Chile, y también a decenas de emprendedores.
La Expo reunió a las empresas más importantes del centro de la Patagonia en el Predio Ferial Comodoro Rivadavia. Organizada por la Municipalidad local a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y diversas organizaciones públicas y privadas de la región, permitió la exhibición de 110 stands y más de 50 emprendedores.
En el marco de la exposición, el INTI contó con su propio auditorio dedicado a TecnoINTI y un stand junto a IRAM. Allí presentó su oferta tecnológica y el programa de mejora de la productividad en empresas de la cuenca del Golfo que lleva adelante el Centro INTI-Petróleo.
La temática de la energía eólica de baja potencia en el mundo y la realidad de la Argentina en el rubro, fue abordada durante los primeros días del evento por los especialistas de la Unidad Técnica de Energía del Centro INTI-Neuquén. En ese sentido, el INTI expuso la diversidad de su oferta tecnológica en la charla “Certificación de mano de obra, un camino para la profesionalización del oficio”, brindada por expertos del Centro Procesos Superficiales.
Dentro del programa de TecnoINTI, con tópicos focalizados en la Industria hidrocarburífera, se presentó la charla "Recuperación terciaria", a cargo del consultor Mariano Clerici, mientras que profesionales de INTI-Incendios y Explosiones expusieron sobre "Protección pasiva para seguridad contra incendios.
“Aprovechamos este espacio para dar a conocer la capacidad y cantidad de especialistas que tiene INTI en gran diversidad de áreas relacionadas con el Petróleo”, afirmó Gabriela Conterno, directora adjunta del Centro INTI-Petróleo. En referencia al escenario actual, planteó que "con la caída del precio del petróleo y el impacto que ello provoca en la ciudad y en la región, es un momento en el que el INTI puede colaborar con las empresas para que mejoren sus productos y procesos, y que sean más competitivas con mejores estándares de calidad”. “Apuntamos a que puedan abrir nuevos mercados y buscar otro tipo de escalas industriales para que se vuelva rentable el negocio. Es importante que las empresas del sector puedan volver a tener planes estratégicos de crecimiento, y superar la incertidumbre que genera el panorama internacional para el desarrollo de la actividad petrolera en la zona”, expresó Conterno.
Expo industrial, comercial y de innovación tecnológica
La exposición estuvo dirigida a sectores vinculados con las áreas comerciales, industriales y de innovación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y la región, así como también a organizaciones públicas y privadas, inversionistas, compradores, vendedores, empresarios, estudiantes, profesionales relacionados al sector y el público en general. Como herramienta ideal para exponer y vender productos industriales, comerciales y tecnológicos, su edición anterior tuvo un éxito rotundo que testimoniaron los más de 25 mil asistentes. Cabe destacar que esta Expo fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia en 2014, de interés provincial por la Legislatura de la Provincia del Chubut y también de interés nacional.
Presencia activa de interacción
“El INTI tiene un concepto de red, de presencia federal, una red de innovación, desarrollo y aplicación tecnológica”, señaló Hugo Monté, vicepresidente del INTI, presente en la Expo. Según Monté, como red, el INTI está asociado a su representación federal histórica. Ese entramado tiene presencia territorial en varias ciudades además de los centros del parque tecnológico de Buenos Aires. “Pero eso no alcanza”, afirmó, “porque tenemos que estar cerca de quienes son los potenciales destinatarios de nuestro trabajo: sumado a la presencia de los centros tenemos este mundo itinerante de las exposiciones, en el que sistemáticamente el INTI está presente con el objetivo de estar cerca de los interesados.
Por su parte Conterno manifestó que la presencia del INTI en la Expo es importante ya que “queremos hacer que en Comodoro el INTI salga al encuentro de las empresas, y no sólo asistir desde las capacidades de laboratorio instaladas, sino potenciarlas y salir fuera de los laboratorios para que la industria nos conozca, y que nos tenga de soporte para resolver sus problemas tecnológicos del día a día”.
Durante muchos años, Comodoro Rivadavia fue sede de este evento pero siempre con el acento puesto únicamente en el petróleo y el gas. Sin embargo, desde 2014, teniendo en cuenta la apertura de otros sectores que favorecieron a la zona como el comercio y la innovación tecnológica, se decidió ampliar la propuesta a esos rubros permitiendo así la participación de pymes, organizaciones públicas y privadas, inversionistas, profesionales y comunidad en general. En esa línea también se pensó TecnoINTI. Ya que no solamente está dirigida hacia el petróleo y el gas sino hacia todas las industrias que, en la región, tienen algún tipo de desarrollo. Por tal motivo se considera importante potenciarlas y abordar una diversificación industrial en la región.