Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

20 de Noviembre de 2016 | Institucional

por Pablo Cid

Premian al Centro INTI Cereales y Oleaginosas

La Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina otorgó el primer premio de su concurso a una propuesta del Instituto sobre política tecnológica para exportar granos con valor agregado.

INTI, Aiera, granos, cereales y oleaginosas
Director del Centro Cereales y Oleaginosas junto a Leonardo Spina, coordinador de Gerencias Técnicas y a Martín González, subgerente de Asistencia Regional de INTI

En el marco del 50º aniversario  de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), la entidad dedicada al comercio exterior de las pymes entregó los premios del “Segundo Concurso de Propuestas para Modificar el Perfil de las Exportaciones Argentinas”

El primer premio  fue para el trabajo “Propuesta de políticas para promover las exportaciones con mayor valor agregado en granos argentinos” del INTI - Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Industrialización de Cereales y Oleaginosas, con sede en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.

El premio consistió en un cheque por 20 mil pesos por “promover el agregado de valor de la agricultura de nuestro país para posicionarse como proveedor de alimentos mundial. La propuesta propone  potenciar la industrialización de la cadena de granos, con el objeto de exportar insumos y alimentos en lugar de materias primas”, destacó el comité organizador de Airea.

En el trabajo que elaboró el equipo de INTI se detalla que la producción de granos de Argentina superó las 100 millones de toneladas en el año 2015. En promedio de los últimos años, el 38% de la producción de granos se exporta sin ningún valor agregado y un 39% de lo producido se exporta con distintos niveles de valor agregado, en su gran mayoría subproductos del procesamiento de la soja. “Podemos inferir –afirman- que la cadena de granos actual, exporta fertilidad, se comoditiza cada vez más y la gran mayoría de las exportaciones están destinadas a forrajes”.

La propuesta del Centro INTI Cereales y Oleaginosas es que el país potencie la industrialización de la producción granaria, promoviendo un enfoque integrado de cada una de las cadenas de granos, con el objeto de exportar insumos y alimentos en lugar de materias primas, destinadas a mejorar el estado nutricional de las poblaciones de destino.

El ingeniero Nicolás Apro, director del Centro INTI Cereales y Oleaginosas consideró que Argentina no es solo trigo, maíz y soja, sino que representa la posibilidad de producción de 30 granos distintos.

“La República Argentina es uno de los países del mundo donde se encuentra el potencial productivo de granos más alto y donde además se podrían aumentar los saldos exportables relativos más importantes” se afirma en el trabajo presentado a Aiera.  En base a estas ventajas comparativas, en el país “se dispone de una gran diversidad de granos ampliamente disponibles debido a su excelente diversidad agroecológica”,  entre ellos se puede mencionar al maíz (blanco, colorado, waxy y dentado), sorgo blanco, trigo (pan, duro y waxy), avena, cebada, centeno, trigo sarraceno, teff, spelta y arroz; canola, girasol común y alto oleico, soja (común y libre de modificación genética); amaranto, quínoa, chía, lino y sésamo; garbanzo, lenteja, porotos, arvejas proteicas y otras legumbres.

Apro sostiene que con  “innovación y desarrollo tecnológico y en función de pautas de alimentación saludable imperante en el mundo, podemos plantear un proyecto de trabajo a 10 años con la participación de 60 empresas, con el propósito de agregarle valor a 1 millón de toneladas de granos para su exportación; se pueden abrir mercados e iniciar un camino que en Argentina,  hasta ahora, no se transitó”.

En este momento el Centro tecnológico del INTI está trabajando con nueve empresas en este proyecto y ello se multiplicará al conformar un grupo exportador para que se inicie un camino con el objetivo de que la demanda supere la oferta y obligue a seguir generando proyectos de este tipo. Los siguientes pasos del INTI en la materia son, en el marco de la Fundación Exportar y el ICBC, la conformación de un grupo exportador que comenzará a tener una participación en exposiciones internacionales y rondas de negocios en conjunto como grupo exportador.

En el trabajo se afirma que “si bien no es posible el agregado de valor a la totalidad de nuestras exportaciones de granos en base a estos conceptos, el objetivo de este proyecto es iniciar un camino en este sentido, liderando el posicionamiento de una producción granaria con valor agregado para los mercados de exportación mundiales que requieran más alimentos de mejor calidad e insumos industriales para las industrias alimentarias”.

Los trabajos premiados por AIERA se destacaron por desarrollar ideas y propuestas concretas para favorecer el aumento de las exportaciones con valor agregado, la generación de puestos de trabajo de calidad para la población, la mejora de la competitividad de la economía y el fortalecimiento del tejido productivo local.

El segundo premio  fue para  “Propuesta para Aumentar las Exportaciones de Valor Agregado” cuyo  autor es Jorge Raúl Pedrueza  de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. En el trabajo se propone potenciar la "Marca País" Argentina para promover la exportación de productos nacionales, así como crear nuevas empresas de base tecnológica que exporten valor a través de un trabajo conjunto con las instituciones del Sistema Científico-Tecnológico Nacional.

 El tercer premio correspondió a “La importancia de las PyMEs a la hora de mejorar el perfil exportador argentino. Políticas Públicas para promocionar su desarrollo” cuya autora es María Celeste Ridao de Balcarce, provincia de Buenos Aires. El objetivo es impulsar políticas públicas para promuevan su competitividad, a través de modificaciones al sistema tributario, la mejora de la infraestructura y el mayor acceso a financiamiento competitivo.

La entrega del premio se llevó a cabo  en el Centro Cultural de la Cooperación en Ciudad de Buenos Aires en presencia de socios,  invitados especiales, autoridades de gobierno,  representantes de cámaras empresarias, universidades, medios de prensa y empresarios.


Pablo Cid
INTI Comunicación
pablocid@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage